El protocolo de la fiscalía general del estado en la desaparición de personas frente a derecho a la integridad personal y la vida
La Asociación de Familiares y Amigos de los Desparecidos en el Ecuador propuso a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que considere, en el Código Integral Penal la tipificación como delito la desaparición involuntaria de personas por parte de particulares y que se sancione con reclusión e...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | masterThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2016
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5405 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
_version_ | 1839349555039043584 |
---|---|
author | Córdova Aldás, Ana Alexandra |
author_facet | Córdova Aldás, Ana Alexandra |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | León Burgos, Gabriela Paulina |
dc.creator.none.fl_str_mv | Córdova Aldás, Ana Alexandra |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-12 2017-01-20T14:00:54Z 2017-01-20T14:00:54Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUAEXCOMMDP063-2016 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5405 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Integridad Personal |
dc.title.none.fl_str_mv | El protocolo de la fiscalía general del estado en la desaparición de personas frente a derecho a la integridad personal y la vida |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La Asociación de Familiares y Amigos de los Desparecidos en el Ecuador propuso a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que considere, en el Código Integral Penal la tipificación como delito la desaparición involuntaria de personas por parte de particulares y que se sancione con reclusión extraordinaria de 20 a 30 años y multa de mil a 3 mil remuneraciones básicas unificadas. Édison Rodríguez, asesor jurídico de la asociación, expresó que existe preocupación ante la desaparición de cientos de personas y lo que es peor sin indicios para su localización. Las estadísticas señalan que en el año 2015 se han registrado al menos 228 casos de desapariciones de personas en Ecuador, 89 de las cuales fueron halladas, 69 regresaron a sus hogares, 20 no regresaron y 4 fueron encontradas muertas, según informó en una entrevista el Gral. Marcelo Rocha Escobar, jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional. A nivel nacional, hubo 863 denuncias. De estas, 341 personas fueron encontradas y se confirmó que al menos 89 salieron de sus casas de manera voluntaria, 81 no quisieron volver a casa, 206 no aparecen, 19 fueron halladas muertas y en 297 casos no hay indicios de que la denuncia haya sido levantada. En los últimos años la Policía ha recibido un total de 14.358 denuncias de personas desaparecidas. La Dirección Nacional de Policía Especializada para niños, niñas y adolescentes (Dinapen) tiene archivados alrededor de 1.600 casos. Uno de los últimos casos más conocidos es el del joven quiteño David Romo, quien desapareció el 16 de mayo del año 2013, luego de salir de la universidad, sin que hasta la fecha se tenga ningún indicio sobre su paradero. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_cb5da5d373e08a0a68fe7d2659e9d48f |
identifier_str_mv | TUAEXCOMMDP063-2016 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5405 |
publishDate | 2016 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El protocolo de la fiscalía general del estado en la desaparición de personas frente a derecho a la integridad personal y la vidaCórdova Aldás, Ana AlexandraIntegridad PersonalLa Asociación de Familiares y Amigos de los Desparecidos en el Ecuador propuso a la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que considere, en el Código Integral Penal la tipificación como delito la desaparición involuntaria de personas por parte de particulares y que se sancione con reclusión extraordinaria de 20 a 30 años y multa de mil a 3 mil remuneraciones básicas unificadas. Édison Rodríguez, asesor jurídico de la asociación, expresó que existe preocupación ante la desaparición de cientos de personas y lo que es peor sin indicios para su localización. Las estadísticas señalan que en el año 2015 se han registrado al menos 228 casos de desapariciones de personas en Ecuador, 89 de las cuales fueron halladas, 69 regresaron a sus hogares, 20 no regresaron y 4 fueron encontradas muertas, según informó en una entrevista el Gral. Marcelo Rocha Escobar, jefe de Estado Mayor de la Policía Nacional. A nivel nacional, hubo 863 denuncias. De estas, 341 personas fueron encontradas y se confirmó que al menos 89 salieron de sus casas de manera voluntaria, 81 no quisieron volver a casa, 206 no aparecen, 19 fueron halladas muertas y en 297 casos no hay indicios de que la denuncia haya sido levantada. En los últimos años la Policía ha recibido un total de 14.358 denuncias de personas desaparecidas. La Dirección Nacional de Policía Especializada para niños, niñas y adolescentes (Dinapen) tiene archivados alrededor de 1.600 casos. Uno de los últimos casos más conocidos es el del joven quiteño David Romo, quien desapareció el 16 de mayo del año 2013, luego de salir de la universidad, sin que hasta la fecha se tenga ningún indicio sobre su paradero.La Fiscalía es el organismo responsable de la emisión y organización de los protocolos de búsqueda en estos casos en específico, pero lamentablemente se ha visto que todos los que se han aplicado no han dado los frutos necesarios para dar paz y tranquilidad a las familias, por lo que se han visto muchas manifestaciones exigiendo el cambio de las medidas o la emisión de nuevas que conlleven a la obtención de resultados de las búsquedas en menos tiempos de actuación e intervención. Por lo anteriormente anotado, el trabajo investigativo planteado surge a raíz de cubrir esa necesidad de la sociedad para que el Estado mejore el sistema de investigación en casos de desaparición de personas, los que en los últimos años ha sido una constante que ha dejado a muchas familias con la duda e incertidumbre del desconocimiento sobre el destino de sus familiares, desaparecidos sin dejar ninguna huella. El objetivo general dentro de este trabajo es la elaboración de un documento de análisis crítico jurídico que evidencia la efectividad del protocolo emitido en la Fiscalía General del Estado procedente de las personas desaparecidas a fin de garantizar derechos anteriormente mencionados. Para ello se hará uso de métodos de investigación como son el Inductivo-Deductivo y el Analítico - Sintético, con Técnicas Documentales y de Entrevista utilizando para ello instrumentos de recolección de datos bibliográficos y cuestionario de preguntas. En la parte del análisis de caso práctico se tomará en cuenta el caso del joven David Romo, el que hasta la fecha mantiene en incertidumbre a la sociedad y la familia, debido a las pocas pruebas que se han podido lograr y que mantienen en vilo a la misma Fiscalía por lo complejo de la desaparición. De manera que el documento de análisis crítico jurídico que se emita al finalizar el trabajo investigativo, sea una guía que evidencie las ventajas y desventajas en cuanto a efectividad del Protocolo de la Fiscalía General del Estado para la búsqueda de personas desaparecidas y de ser el caso, añadir sugerencias enfocadas en cómo mejorar el proceso.León Burgos, Gabriela Paulina2017-01-20T14:00:54Z2017-01-20T14:00:54Z2016-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAEXCOMMDP063-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5405spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-01-20T14:00:54Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5405Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-01-20T14:00:54Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El protocolo de la fiscalía general del estado en la desaparición de personas frente a derecho a la integridad personal y la vida Córdova Aldás, Ana Alexandra Integridad Personal |
status_str | publishedVersion |
title | El protocolo de la fiscalía general del estado en la desaparición de personas frente a derecho a la integridad personal y la vida |
title_full | El protocolo de la fiscalía general del estado en la desaparición de personas frente a derecho a la integridad personal y la vida |
title_fullStr | El protocolo de la fiscalía general del estado en la desaparición de personas frente a derecho a la integridad personal y la vida |
title_full_unstemmed | El protocolo de la fiscalía general del estado en la desaparición de personas frente a derecho a la integridad personal y la vida |
title_short | El protocolo de la fiscalía general del estado en la desaparición de personas frente a derecho a la integridad personal y la vida |
title_sort | El protocolo de la fiscalía general del estado en la desaparición de personas frente a derecho a la integridad personal y la vida |
topic | Integridad Personal |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5405 |