Uso de suplemento de calcio en la prevención de preeclampsia en pacientes obstetras de consulta externa del hospital Alfredo Noboa Montenegro

Una relacióninversa entre la ingesta de calcio y los desórdenes hipertensivos del embarazo fue descrita por primera vez en 1980 basada en la observación de los indios Mayas en Guatemala. Ellos tradicionalmente secaban el maíz con calantes de su consumo (productos ricos en calcio) y se encontró que e...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Tivan Lascano, Andres Dario (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2018
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9378
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:Una relacióninversa entre la ingesta de calcio y los desórdenes hipertensivos del embarazo fue descrita por primera vez en 1980 basada en la observación de los indios Mayas en Guatemala. Ellos tradicionalmente secaban el maíz con calantes de su consumo (productos ricos en calcio) y se encontró que en esta población existíauna ingesta alta de calcio y una baja incidencia de preeclampsia y eclampsia. Estas observaciones fueron soportadas por otros estudios epidemiológicos y clínicos que condujeron a la hipótesis de queun incremento en la ingesta de calcio durante el embarazo podría reducir la incidencia de eclampsia entre las mujeres con baja ingesta. Dentro de otrasasociaciones documentadas se encuentran: Preeclampsia e hipo calciuria, razón calcio/creatinina baja; baja ingesta de leche y entre eclampsia e hipocalcemia. (1) Se han realizado estudios grandes buscando la evidencia en la relación calcio-preeclampsia: El estudio se realizó en los Estados Unidos y fue publicado en 1997 en el NEJM. En él fueron asignadas 4589 mujeres nulíparas quienes tenían entre 13 a 21 semanas de gestación a recibir tratamiento con 2 g de calcio elemental o placebo hasta el final del embarazo. La conclusión del estudio fue que el suplemento de 2 g de calcio/día no reduce la incidencia de preeclampsia, hipertensión asociada con el embarazo o complicaciones maternas o perinatales. (3)