Estudio de las plantas andinas y sus alternativas de uso para la salud y la gastronomía tradicional de la provincia de Tungurahua, Ecuador

Según (PATZELT, 1985) la cordillera de los Andes es la cadena de montañas que ocupa la zona occidental de América del Sur. Ocupa una superficie aproximada de 3 370 794 km² que contonea la costa del océano Pacífico y parte del mar Caribe a los largo de 7240 km, por lo que constituye la cadena montaño...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Morales Chaglla, Joffre Omar (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7397
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Según (PATZELT, 1985) la cordillera de los Andes es la cadena de montañas que ocupa la zona occidental de América del Sur. Ocupa una superficie aproximada de 3 370 794 km² que contonea la costa del océano Pacífico y parte del mar Caribe a los largo de 7240 km, por lo que constituye la cadena montañosa más larga de la Tierra. Los Andes están comprendidos entre los 11° de latitud Norte y los 55° de latitud Sur, formando parte de los territorios Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. Su altura media ronda montaña la más alta del planeta fuera del sistema de los Himalayas Los Andes albergan los volcanes más altos del planeta. En el extremo meridional, los Andes se hunden en el océano Atlántico al este de la isla de los Estados, en toda su extensión alberga fauna y flora propias de cada región que la constituye. Su flora se caracteriza por presentar formaciones de estepas herbáceas, en su mayor parte, aunque también se presentan pequeños arbustales en lugares reparados. Dominan gramíneas, xerófilas y dicotiledóneas rastreras o en cojín, con numerosos géneros endémicos Entre las especies faunísticas características destacan los camélidos sudamericanos. De ellos, el guanaco es el más extendido, viviendo sobre los Andes desde Perú hasta la isla Grande de Tierra del Fuego. En los Andes centrales habita la vicuña, la cual convive con dos especies domésticas: la llama y la alpaca. Todos estos artiodáctilos son predados por el puma y el zorro colorado o culpeo, que prefiere cazar vizcachas de la sierra. Sin embargo, es el cóndor andino el animal arquetípico de esta cordillera, que la habita en su totalidad, desde Venezuela hasta el extremo austral. Los lagos y humedales presentan una alta diversidad de aves acuáticas, la mayoría de ellas son endémicas de las alturas andinas, destacando la cohabitación de tres especies de flamencos. La región Sierra se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados. Entre los más importantes están el Cotopaxi y el Chimborazo. Sus provincias cuentan con ciudades de gran importancia histórica como Quito y Cuenca, y centros artesanales como Otavalo. (QUILUPANGUI, 2016)