Infecciones del sitio quirúrgico en pacientes con drenajes en cirugía del Hospital General Docente Ambato de marzo a noviembre 2015 la adopción en parejas del mismo sexo el derecho a la familia e igualdad
El presente trabajo de investigación recopilo información sobre la vigila del sitio operatorio. El objetivo describir la situación de estas en el hospital Mario Correa Rengifo en Cali, durante un periodo de dos años; demostró que la infección del sitio quirúrgico es la segunda infección nosocomial,...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | masterThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2017
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5447 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
Samenvatting: | El presente trabajo de investigación recopilo información sobre la vigila del sitio operatorio. El objetivo describir la situación de estas en el hospital Mario Correa Rengifo en Cali, durante un periodo de dos años; demostró que la infección del sitio quirúrgico es la segunda infección nosocomial, se encontraron 133 pacientes con infección del sitio operatorio, que correspondió a una tasa promedio de 1,84%; 53,4% de los pacientes eran hombres y la edad osciló entre 14 y 85 años. Los procedimientos quirúrgicos más frecuentes fueron colecistectomía abierta (15,8%), apendicectomía (12,8%) y rafia de intestino (9,8%). Entre los factores principales de riesgo descritos en la literatura se encontraron uso de drenajes (17,4%), estancia previa a la cirugía mayor de 72 horas (14,4%), cirugía previa (14,4%) y edad mayor de 65 años (12,9%). Los criterios principales para el diagnóstico de infección del sitio operatorio fueron secreción seropurulenta (75,2%), cultivo positivo (26,3%) y eritema (19,5%). En 123 casos (92,5%) se obtuvo el resultado del cultivo y la bacteria cultivada con mayor frecuencia fue E. coli (36%), seguida por S. aureus (27%). La tasa de mortalidad fue 3,76%. Razón por la cual sugiere aplicar un sistema de vigilancia que este conformado por un cirujano general, una enfermera líder y dos auxiliares de enfermería quienes controlen las infecciones con un programa de seguimiento con métodos efectivos de vigilancia: la observación directa del sitio quirúrgico, la detección indirecta; el seguimiento está relacionado con la atención quirúrgica del paciente; desde la programación de la cirugía, la elaboración y presentación de charlas educativas pre y post quirúrgicas al paciente y su familia la elaboración de folletos educativos complementarios y la atención específica de la herida infectada en su servicio de curaciones intrahospitalaria. (Molina.R. 2013) |
---|