Análisis jurídico de la desnaturalización de las garantías jurisdiccionales en la legislación ecuatoriana
La creciente concentración de poder en el ámbito ejecutivo y la falta de independencia del poder judicial son factores claves que contribuyen la confianza en el sistema de justicia y socava los principios fundamentales del Estado de Derecho. (Montalvo, J; Baquerizo, N, 2022). Este fenómeno refleja u...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2024
|
Subjects: | |
Online Access: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18411 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La creciente concentración de poder en el ámbito ejecutivo y la falta de independencia del poder judicial son factores claves que contribuyen la confianza en el sistema de justicia y socava los principios fundamentales del Estado de Derecho. (Montalvo, J; Baquerizo, N, 2022). Este fenómeno refleja una preocupación constante por la protección de los derechos fundamentales y el debido proceso en el ejercicio del poder judicial, esto sumado a la inadecuada aplicación de las Garantías Jurisdiccionales como la Acción de Protección y el Habeas Corpus, que han sido los mecanismos más utilizados por abogados en libre ejercicio y ciudadanos que acceden a este beneficio constitucional, lo que nos permite examinar detalladamente, cómo se ha manifestado este fenómeno en el marco legal ecuatoriano, así como las implicaciones que conlleva para el Estado de Derecho y la tutela judicial efectiva sin vulnerar los derechos constitucionales y de Derechos Humanos (Sentencia 108-15-SEP-CC, 2015). Esta investigación se centrará en la acción de protección y el Habeas Corpus, donde se analizará en detalle cómo se utilizan estos aspectos legales en la práctica, identificando la aplicación inadecuada y posibles errores en su ejecución que conlleven a la desnaturalización de las mismas y proponiendo soluciones para mejorar su eficacia. Además, se buscará establecer comparaciones con sistemas legales de otros países similares, con el objetivo de buscar mejorar su aplicación en el contexto local, especificando como estas figuras han sufrido significativamente una desnaturalización, siendo las más afectadas por el abuso al momento de su aplicación. Es necesario definir que es la desnaturalización de las Garantías Jurisdiccionales, según la (RAE, 2014) dicho termino significa despojar de un derecho inherente a una persona, es por eso que (Viteri, 2021) nos habla acerca de que las garantías jurisdiccionales son fundamentales para asegurar la imparcialidad y la transparencia en la administración de justicia; dado que siempre existirá el riesgo que se vulneren los derechos de las personas y se cometan injusticias. Por lo tanto, es necesario que se respeten y se cumplan en todos los niveles del sistema judicial, desde la primera instancia hasta la última. |
---|