Delitos de estafa a través de redes sociales en época de pandemia

En el Ecuador la actual pandemia ha dejado un sin número de pérdidas económicas, siendo una de las causas el incremento de estafas a través de las redes sociales. Es así que el objetivo de la presente investigación es determinar las causas que han provocado el incremento de los delitos de estafa a t...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Pallasco Llerena, Oscar Eduardo (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2022
主題:
オンライン・アクセス:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14802
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:En el Ecuador la actual pandemia ha dejado un sin número de pérdidas económicas, siendo una de las causas el incremento de estafas a través de las redes sociales. Es así que el objetivo de la presente investigación es determinar las causas que han provocado el incremento de los delitos de estafa a través de las redes sociales en el periodo de confinamiento de la actual epidemia en la provincia de Tungurahua. Se desarrolló una investigación apoyada en los datos generados sobre este delito a partir de denuncias de estafa por medio de las redes sociales, y la valoración de los agentes de control de fiscalía donde se evidenció el análisis cuantitativo y cualitativo de resultados. Las causas que han llevado al incremento de los delitos de estafa en las redes sociales están ligadas al libre acceso de las mismas, además de la dificultad que presupone identificar a las personas autores del hecho. Los resultados reflejaron que los encuestados coinciden en señalar que las principales causas para el incremento de estafas a través de las redes sociales debido al libre acceso y la creación de perfiles falsos, además la dificultad que presupone identificar a las personas autoras del delito.