Nivel de conocimiento sobre la posible asociación de la periodontitis como factor de riesgo del parto pretérmino y bajo peso al nacer en una muestra de médicos en Ambato
El embarazo es un proceso natural en que las mujeres pasan por una serie de cambios fisiológicos, patológicos y psicológicos. Para el desarrollo del feto es ineludible el aumento de hormonas, como son los estrógenos y la progesterona, aunque estas están asociadas a ciertas enfermedades orales, como...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Language: | spa |
Published: |
2020
|
Subjects: | |
Online Access: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10958 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El embarazo es un proceso natural en que las mujeres pasan por una serie de cambios fisiológicos, patológicos y psicológicos. Para el desarrollo del feto es ineludible el aumento de hormonas, como son los estrógenos y la progesterona, aunque estas están asociadas a ciertas enfermedades orales, como es el caso de la gingivitis del embarazo. Por otra parte, también se hace presente la gonadotropina al estar relacionada con las náuseas y vomito, esto daña el esmalte, produciendo erosión de los dientes de las gestantes. Estos sucesos hacen que las mujeres embrazadas sean más propensas a inflamación gingival y caries.1 Los tejidos que conforman el periodonto están expuestos a sufrir una variedad de cambios inflamatorios, degenerativos y neoplásicos. La forma más común de presentación de las patologías periodontales es la leve, que se limita a la inflamación de las encías y se define como gingivitis, la misma se puede clasificar en aguda y crónica. La gingivitis aguda es de aparición repentina y dolorosa, tiene un periodo corto de duración, mientras que la gingivitis crónica va a presentarse de manera muy lenta y muestra un largo periodo de duración. En su curso natural se extiende a los tejidos de inserción del diente siendo esta la forma más severa y se define como periodontitis. Esta enfermedad va a afectar a los tejidos que dan soporte a los dientes, es irreversible, estableciéndose como resultado de una compleja correlación entre varios microorganismos y la respuesta que va a tener el huésped, a esto se le asocia su estilo de vida como son; los hábitos de higiene oral, cigarrillo y alcohol, como factores de riesgo. 2-3 En una guía publicada en el 2018 por la FDI 4 se habla sobre la necesidad de reducir la carga mundial de morbilidad que tienen las enfermedades periodontales. La visión general de este documento es contribuir con las asociaciones odontológicas alrededor del mundo para diseñar, aplicar y dar seguimiento a las diferentes campañas de promoción y prevención de la enfermedad periodontal. Recalca que, al ser una enfermedad prevenible en gran medida, sigue reiterando en la salud pública de todos los países del mundo, además de compartir factores de riesgo con otras enfermedades crónicas no trasmisibles, las mismas que se pueden prevenir y tratarse a tiempo. |
---|