Nivel de conocimiento sobre la posible asociación de la periodontitis como factor de riesgo del parto pretérmino y bajo peso al nacer en una muestra de médicos en Ambato
El embarazo es un proceso natural en que las mujeres pasan por una serie de cambios fisiológicos, patológicos y psicológicos. Para el desarrollo del feto es ineludible el aumento de hormonas, como son los estrógenos y la progesterona, aunque estas están asociadas a ciertas enfermedades orales, como...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2020
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10958 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
_version_ | 1840615539193413632 |
---|---|
author | Proaño García, Evelyn Sofia |
author_facet | Proaño García, Evelyn Sofia |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Cuesta Guerra, Ricardo Romero Fernández, Ariel José |
dc.creator.none.fl_str_mv | Proaño García, Evelyn Sofia |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020-02-28T18:06:25Z 2020-02-28T18:06:25Z 2020-02 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAODONT022-2019 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10958 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ENFERMEDAD PERIODONTAL PARTO PRETÉRMINO BAJO PESO |
dc.title.none.fl_str_mv | Nivel de conocimiento sobre la posible asociación de la periodontitis como factor de riesgo del parto pretérmino y bajo peso al nacer en una muestra de médicos en Ambato |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | El embarazo es un proceso natural en que las mujeres pasan por una serie de cambios fisiológicos, patológicos y psicológicos. Para el desarrollo del feto es ineludible el aumento de hormonas, como son los estrógenos y la progesterona, aunque estas están asociadas a ciertas enfermedades orales, como es el caso de la gingivitis del embarazo. Por otra parte, también se hace presente la gonadotropina al estar relacionada con las náuseas y vomito, esto daña el esmalte, produciendo erosión de los dientes de las gestantes. Estos sucesos hacen que las mujeres embrazadas sean más propensas a inflamación gingival y caries.1 Los tejidos que conforman el periodonto están expuestos a sufrir una variedad de cambios inflamatorios, degenerativos y neoplásicos. La forma más común de presentación de las patologías periodontales es la leve, que se limita a la inflamación de las encías y se define como gingivitis, la misma se puede clasificar en aguda y crónica. La gingivitis aguda es de aparición repentina y dolorosa, tiene un periodo corto de duración, mientras que la gingivitis crónica va a presentarse de manera muy lenta y muestra un largo periodo de duración. En su curso natural se extiende a los tejidos de inserción del diente siendo esta la forma más severa y se define como periodontitis. Esta enfermedad va a afectar a los tejidos que dan soporte a los dientes, es irreversible, estableciéndose como resultado de una compleja correlación entre varios microorganismos y la respuesta que va a tener el huésped, a esto se le asocia su estilo de vida como son; los hábitos de higiene oral, cigarrillo y alcohol, como factores de riesgo. 2-3 En una guía publicada en el 2018 por la FDI 4 se habla sobre la necesidad de reducir la carga mundial de morbilidad que tienen las enfermedades periodontales. La visión general de este documento es contribuir con las asociaciones odontológicas alrededor del mundo para diseñar, aplicar y dar seguimiento a las diferentes campañas de promoción y prevención de la enfermedad periodontal. Recalca que, al ser una enfermedad prevenible en gran medida, sigue reiterando en la salud pública de todos los países del mundo, además de compartir factores de riesgo con otras enfermedades crónicas no trasmisibles, las mismas que se pueden prevenir y tratarse a tiempo. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_cd9afc44b713ce6f660d2314c80cbce8 |
identifier_str_mv | PIUAODONT022-2019 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10958 |
publishDate | 2020 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | Nivel de conocimiento sobre la posible asociación de la periodontitis como factor de riesgo del parto pretérmino y bajo peso al nacer en una muestra de médicos en AmbatoProaño García, Evelyn SofiaENFERMEDAD PERIODONTALPARTO PRETÉRMINOBAJO PESOEl embarazo es un proceso natural en que las mujeres pasan por una serie de cambios fisiológicos, patológicos y psicológicos. Para el desarrollo del feto es ineludible el aumento de hormonas, como son los estrógenos y la progesterona, aunque estas están asociadas a ciertas enfermedades orales, como es el caso de la gingivitis del embarazo. Por otra parte, también se hace presente la gonadotropina al estar relacionada con las náuseas y vomito, esto daña el esmalte, produciendo erosión de los dientes de las gestantes. Estos sucesos hacen que las mujeres embrazadas sean más propensas a inflamación gingival y caries.1 Los tejidos que conforman el periodonto están expuestos a sufrir una variedad de cambios inflamatorios, degenerativos y neoplásicos. La forma más común de presentación de las patologías periodontales es la leve, que se limita a la inflamación de las encías y se define como gingivitis, la misma se puede clasificar en aguda y crónica. La gingivitis aguda es de aparición repentina y dolorosa, tiene un periodo corto de duración, mientras que la gingivitis crónica va a presentarse de manera muy lenta y muestra un largo periodo de duración. En su curso natural se extiende a los tejidos de inserción del diente siendo esta la forma más severa y se define como periodontitis. Esta enfermedad va a afectar a los tejidos que dan soporte a los dientes, es irreversible, estableciéndose como resultado de una compleja correlación entre varios microorganismos y la respuesta que va a tener el huésped, a esto se le asocia su estilo de vida como son; los hábitos de higiene oral, cigarrillo y alcohol, como factores de riesgo. 2-3 En una guía publicada en el 2018 por la FDI 4 se habla sobre la necesidad de reducir la carga mundial de morbilidad que tienen las enfermedades periodontales. La visión general de este documento es contribuir con las asociaciones odontológicas alrededor del mundo para diseñar, aplicar y dar seguimiento a las diferentes campañas de promoción y prevención de la enfermedad periodontal. Recalca que, al ser una enfermedad prevenible en gran medida, sigue reiterando en la salud pública de todos los países del mundo, además de compartir factores de riesgo con otras enfermedades crónicas no trasmisibles, las mismas que se pueden prevenir y tratarse a tiempo.El embarazo es un proceso natural en que las mujeres pasan por una serie de cambios fisiológicos, patológicos y psicológicos. Existen varios estudios en los que se ha demostrado la relación que existe entre la enfermedad periodontal y algunas condiciones médicas sistémicas, así como incidencia en problemas durante y después del embarazo como son el parto prematuro y bajo peso al nacer. El propósito de esta investigación es evaluar el nivel de conocimiento de una muestra de médicos generales, pediatras, ginecólogos, obstetras y neonatólogos en la ciudad de Ambato sobre la relación existente de la enfermedad periodontal con el parto pretérmino y bajo peso al nacer. La muestra fue de 61 médicos generales y especialistas asociados al Colegio de Médicos de Tungurahua a los que se les realizo una encuesta para medir el nivel de conocimiento sobre sobre la relación de la enfermedad periodontal con el parto pretérmino y bajo peso al nacer. Los resultados obtenidos expresan que los médicos generales y especialistas no son indiferentes con respecto al conocimiento de la enfermedad periodontal, ya que conocen las causas de la enfermedad periodontal en un 79%, en un 82% los signos y síntomas de la gingivitis y periodontitis, un 77% sobre los cambios bucales que sufren las mujeres durante el embarazo. Sin embargo, al relacionar la enfermedad periodontal y el parto pretérmino el 57% de médicos desconoce esta relación y al relacionar la enfermedad periodontal con el bajo peso al nacer los médicos desconocen el tema en un 61%.Cuesta Guerra, RicardoRomero Fernández, Ariel José2020-02-28T18:06:25Z2020-02-28T18:06:25Z2020-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIUAODONT022-2019http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10958spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-05-19T17:01:16Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/10958Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-05-19T17:01:16Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | Nivel de conocimiento sobre la posible asociación de la periodontitis como factor de riesgo del parto pretérmino y bajo peso al nacer en una muestra de médicos en Ambato Proaño García, Evelyn Sofia ENFERMEDAD PERIODONTAL PARTO PRETÉRMINO BAJO PESO |
status_str | publishedVersion |
title | Nivel de conocimiento sobre la posible asociación de la periodontitis como factor de riesgo del parto pretérmino y bajo peso al nacer en una muestra de médicos en Ambato |
title_full | Nivel de conocimiento sobre la posible asociación de la periodontitis como factor de riesgo del parto pretérmino y bajo peso al nacer en una muestra de médicos en Ambato |
title_fullStr | Nivel de conocimiento sobre la posible asociación de la periodontitis como factor de riesgo del parto pretérmino y bajo peso al nacer en una muestra de médicos en Ambato |
title_full_unstemmed | Nivel de conocimiento sobre la posible asociación de la periodontitis como factor de riesgo del parto pretérmino y bajo peso al nacer en una muestra de médicos en Ambato |
title_short | Nivel de conocimiento sobre la posible asociación de la periodontitis como factor de riesgo del parto pretérmino y bajo peso al nacer en una muestra de médicos en Ambato |
title_sort | Nivel de conocimiento sobre la posible asociación de la periodontitis como factor de riesgo del parto pretérmino y bajo peso al nacer en una muestra de médicos en Ambato |
topic | ENFERMEDAD PERIODONTAL PARTO PRETÉRMINO BAJO PESO |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10958 |