Falsedad de instrumento público: declaratoria, celeridad y economía procesal

EL Código Civil artículo 18, manifiesta que las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dará en éstas su significado legal ¨ En sentido estricto...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Bravo Castro, Héctor Enrique (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2016
Matèries:
Accés en línia:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4291
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
_version_ 1837446901875605504
author Bravo Castro, Héctor Enrique
author_facet Bravo Castro, Héctor Enrique
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Robayo Campaña, Carlos Marcelo
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo Castro, Héctor Enrique
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-04T14:13:33Z
2016-08-04T14:13:33Z
2016-07
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAMDC004-2016
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4291
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Instrumento Público
Declaratoria
Celeridad
Economía Procesal
dc.title.none.fl_str_mv Falsedad de instrumento público: declaratoria, celeridad y economía procesal
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description EL Código Civil artículo 18, manifiesta que las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dará en éstas su significado legal ¨ En sentido estricto, la palabra falsificación no requiere ni requería una definición especial por parte del legislador, en consecuencia, a dicha palabra se la deberá tomar en su sentido natural y obvio. Ahora bien: Cuál es el sentido natural y obvio de la palabra ¨ falsificación ¨. No es otro que el dado por el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua; y éste nos define a la falsificación como ¨ acción o efecto de falsificar ¨; falsificar en cambio. es falsear, adulterar o contrahacer. Proviene del Latín falsificare, de falsus, ¨ falso ¨.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_cdc72f74f39b724eab0ba43d15c5c5f8
identifier_str_mv TUAMDC004-2016
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4291
publishDate 2016
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Falsedad de instrumento público: declaratoria, celeridad y economía procesalBravo Castro, Héctor EnriqueInstrumento PúblicoDeclaratoriaCeleridadEconomía ProcesalEL Código Civil artículo 18, manifiesta que las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso general de las mismas palabras; pero cuando el legislador las haya definido expresamente para ciertas materias, se les dará en éstas su significado legal ¨ En sentido estricto, la palabra falsificación no requiere ni requería una definición especial por parte del legislador, en consecuencia, a dicha palabra se la deberá tomar en su sentido natural y obvio. Ahora bien: Cuál es el sentido natural y obvio de la palabra ¨ falsificación ¨. No es otro que el dado por el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua; y éste nos define a la falsificación como ¨ acción o efecto de falsificar ¨; falsificar en cambio. es falsear, adulterar o contrahacer. Proviene del Latín falsificare, de falsus, ¨ falso ¨.En la legislación ecuatoriana la diligencia prevista en la tramitación de falsedad de instrumento público establecido en el artículo 180 del código de procedimiento civil es impertinente y atenta contra los principios de celeridad y economía procesal. Para determinarse la falsedad de un instrumento público, el Código de Procedimiento Civil establece la vía ordinaria luego de una diligencia previa inoportuna. En los métodos utilizados tenemos el inductivo - deductivo, histórico – lógico, analítico – sintético, enmarcándose en la línea de investigación en la Administración de justicia. El presente trabajo se encuentra desarrollado en tres capítulos: Capítulo I: el marco teórico se desarrolló en definiciones sobre: el juicio, la demanda, la prueba, los términos el juicio verbal sumario y la segunda instancia. Capítulo II: el marco metodológico se desarrolló con la modalidad cuali-cuantitativa, con métodos, técnicas e instrumentos para llegar a la propuesta planteada. Capítulo III: resultados de la investigación se los realizó a base de la técnica de encuesta realizada a profesionales del derecho de la ciudad de Portoviejo, por medio de la cual se determinó la necesidad de establecer términos de pruebas de segunda instancia en el juicio verbal sumario. El Código de Procedimiento Civil, para determinar la falsedad de un instrumento público, establece la vía ordinaria luego de una diligencia previa impertinente, lo que se ha observado en la investigación y que atenta la celeridad y economía procesal. Existe la necesidad de elaborar un anteproyecto de Ley reformatoria al Código de Procedimiento Civil que derogue la diligencia impertinente por falsedad de instrumento público, para garantizar los principios de celeridad y economía procesal.Robayo Campaña, Carlos Marcelo2016-08-04T14:13:33Z2016-08-04T14:13:33Z2016-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMDC004-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4291spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-08-04T14:13:33Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4291Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-08-04T14:13:33Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Falsedad de instrumento público: declaratoria, celeridad y economía procesal
Bravo Castro, Héctor Enrique
Instrumento Público
Declaratoria
Celeridad
Economía Procesal
status_str publishedVersion
title Falsedad de instrumento público: declaratoria, celeridad y economía procesal
title_full Falsedad de instrumento público: declaratoria, celeridad y economía procesal
title_fullStr Falsedad de instrumento público: declaratoria, celeridad y economía procesal
title_full_unstemmed Falsedad de instrumento público: declaratoria, celeridad y economía procesal
title_short Falsedad de instrumento público: declaratoria, celeridad y economía procesal
title_sort Falsedad de instrumento público: declaratoria, celeridad y economía procesal
topic Instrumento Público
Declaratoria
Celeridad
Economía Procesal
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4291