Disconfort acústico en áreas críticas del Hospital Luis G Davila y efectos en el rendimiento laboral periodo enero- marzo 2022.
En 1859 Florence Nightingale, considerada pionera de la enfermería moderna escribió que "el ruido innecesario es la forma de abuso más cruel cuando se trata de enfermos o sanos" (1). En la actualidad después de 163 años seguimos en la lucha contra este contaminante ambiental, por lo que a...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | masterThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2023
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/18103 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | En 1859 Florence Nightingale, considerada pionera de la enfermería moderna escribió que "el ruido innecesario es la forma de abuso más cruel cuando se trata de enfermos o sanos" (1). En la actualidad después de 163 años seguimos en la lucha contra este contaminante ambiental, por lo que a nivel del mundo el 27 de abril se conmemora el Día Internacional de concienciación sobre el Ruido ya que es uno de los agentes contaminantes del medio ambiente y sobre todo del entorno laboral al que menor importancia se le ha prestado (2), Millones de trabajadores en todo el mundo están expuestos a niveles de ruido que aumentan el riesgo de padecer enfermedades laborales (3). Hoy en día los hospitales son infraestructuras de edificios muy complejos en los que desafortunadamente el silencio es imposible (4), por lo que el ruido es un riesgo para la salud no solo de pacientes sino también de los trabajadores ya que se ha demostrado que el estar sometidos a largas jornadas laborales incluso con niveles de ruido menores a lo recomendado, está asociado con una amplia lista de riesgos para la salud, que van desde la pérdida de la audición hasta resultados no auditivos, además de estos efectos, la exposición al ruido puede tener un impacto nocivo en el desempeño cognitivo de los trabajadores debidos al estrés, irritabilidad, fatiga, trastornos del sueño, molestias psicológicas y desordenes cardiovasculares. Los trabajadores de la salud se encuentran expuestos a varios riesgos laborales entre los cuales están el riesgo biológico, químico, ergonómicos y físicos sin embargo, es importante mencionar que con el pasar de los años la tecnología ha ido en un creciente desarrollo y consigo una innovación en los equipos médicos utilizados en áreas especialmente críticas por lo que el personal que labora está expuesto a niveles de ruido que pueden ocasionar daños en la salud de los mismos (7). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde décadas de los 60 los niveles de ruido no han dejado de crecer, considerando que el ruido se mide en decibeles, esto significa que un incremento de 10 dB(A), es 10 veces más intenso el ruido. Estudios realizados en la Universidad Johns Hopkins, señalan que los índices acústicos en los hospitales se han incrementado desmedidamente en estos últimos 50 años, significando un tormento para pacientes que se prolonga su estancia y para los profesionales de la salud trae como consecuencia agotamiento tanto físico como mental. Los impactos de la exposición al ruido ocupacional causan una tremenda carga financiera y de enfermedad tanto para el individuo como para la sociedad. |
---|