La impunidad del delito del micro tráfico y el interés superior del menor
En España para CUESTA & BLANCO (2010) sobre la necesidad que tienen los niños infractores de una respuesta que deje a un lado el castigo justo y proporcional por el mal causado y se centre en los aspectos educativos, buscando la remoción de los factores individuales y/o sociales que contribuyero...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Publicado: |
2021
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13627 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | En España para CUESTA & BLANCO (2010) sobre la necesidad que tienen los niños infractores de una respuesta que deje a un lado el castigo justo y proporcional por el mal causado y se centre en los aspectos educativos, buscando la remoción de los factores individuales y/o sociales que contribuyeron al comportamiento delictivo a través de una intervención centrada en el interés del menor y dirigida a procurar su reeducación y reinserción social. Acerca de la aplicabilidad de métodos de reinserción social (FERNANDEZ, 2015) indica que toda persona es única, irrepetible y poseedora de potencialidades, recursos, competencias propias y capacidad suficiente para ayudarse a sí misma, que todo ser humano es capaz de evolucionar y mejorar así su calidad de vida, entendida la autonomía a los derechos inherentes a estas. En Chile se considera que el problema de los niños y niñas que cometen delitos relacionados con el microtráfico, no se resuelven tratando a los menores como delincuentes juveniles, sino que como niños o niñas que tienen problemas graves que no hemos sabido enfrentar. Por cierto, que requieren modelos de intervención distintos a los que hemos estado utilizando haciendo énfasis en el interés superior del menor, pero no los mismos que se aplican a cualquier infractor de las leyes penales. Aquí ha fracasado la educación, la responsabilidad de los padres y sobre todo del Estado (LARRAIN, 2018). En Colombia por su parte se realiza una crítica al fondo del tema y se considera que es claro que no ha funcionado el sistema para la prevención o la baja de las infracciones de los menores en los delitos relacionados con el microtráfico, pues no va a la raíz del problema, solo son parches para corregir momentáneamente estas actuaciones de los niños, niñas y de su entorno . En la aplicación de correctas políticas públicas buscando el interés superior del menor solo ejecutaríamos nuestra función, pero la verdadera causa no la observamos, únicamente nos enfocamos en el resultado, como lo marca la teoría finalista. ¿Y el origen? Se vuelve un círculo vicioso, entretanto, continuar con la autonomía progresiva, para así dar un cierre congruente a la aplicación conjunta . |
---|