El principio de publicidad en audiencias penales, afecta el derecho a la intimidad y revictimización de familiares de víctimas de delitos de femicidio
Con la promulgación de la Constitución de la Repúlica del Ecuador, se instaló un estado constitucional matizado por una corriente neoconstitucionalista, apareciendo la famosa tesis de vinculación entre el derecho y la moral, dentro de la cual convengan una serie de derechos y principios que serán em...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
語言: | spa |
出版: |
2018
|
主題: | |
在線閱讀: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8712 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Con la promulgación de la Constitución de la Repúlica del Ecuador, se instaló un estado constitucional matizado por una corriente neoconstitucionalista, apareciendo la famosa tesis de vinculación entre el derecho y la moral, dentro de la cual convengan una serie de derechos y principios que serán empleados para resolver importantes casos dentro del campo del derecho, obligando a la ley a garantizar el debido proceso y establecer procedimiento especiales para el juzgamiento y sanciones (Const., 1998, Art.76, Num.7, Lit. D), llenando de optimismo a los ecuatorianos en cuanto a la protección de sus garantías constitucionales ya reconocidas. Optimismo que aumento con la publicación del (Código Orgánico Integral Penal en el Suplemento del Registro Oficial 180, 2014), siendo el mismo la ley más importante después de la Constitución de la República del Ecuador, planteando nuevos cambios y definiendo nuevos delitos, apareciendo y tipificando con el fin de garantizar el bien jurídico a la vida dentro de nuestro sistema jurídico el Art. 141 de mencionado cuerpo legal la figura del femicidio, importante avance en el área de violencia contra la mujer que no puede ser considerado solo como una afectación a sus derechos sino también como un problema social, de seguridad ciudadana, de salud pública y de administración de justicia. De esta manera dentro del marco penal surge un nuevo delito denominado femicidio con la finalidad de tutelar la integridad social, psicológica y física de la mujer, mujer que dentro de su ejecución presentan símbolos de una violencia extrema que refleja o refiere el odio hacia ellas, violencia que encuentra su expresión en la muerte a manos de personas de género masculino, que ocurre no solamente por conductas patológicas insanas, si no, refleja la existencia de un sistema estructural de continua opresión, sumisión, dependencia, control y alineación, por lo que es de trascendental importancia determinar las causas y las consecuencias de la tipificación del femicidio como delito. |
---|