Prevalencia de la hiperplasia prostática benigna en los pacientes de 50 a 90 años de edad que acuden al servicio de urología en el hospital Alfredo Noboa Montenegro de la ciudad de Guaranda

Un estudio realizado en Alemania por Verhamme et al, refiere que la incidencia de pacientes con sintomatología de retención aguda de orina, es menos frecuente en pacientes masculinos de 45 años de 2,2 por 1000 pacientes y que esta frecuencia va a ir incrementando conforme aumenta la edad del pacient...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Huertas Escobar, Edison Marcelo (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9371
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Un estudio realizado en Alemania por Verhamme et al, refiere que la incidencia de pacientes con sintomatología de retención aguda de orina, es menos frecuente en pacientes masculinos de 45 años de 2,2 por 1000 pacientes y que esta frecuencia va a ir incrementando conforme aumenta la edad del paciente de 11 por 1000 pacientes, de 80 años o mayor y que su causa de esta retención dolorosa de orina de manera aguda va a ser la hiperplasia prostática benigna. (1) Una publicación del Hospital Italiano, de Buenos Aires en Argentina, en los servicios de Medicina Familiar y de Urología, informaron que el diagnóstico de la hiperplasia prostática benigna es clínico casi en su totalidad y los estudios de laboratorio e imagen, nos sirven para evaluar únicamente el grado de obstrucción de las vías urinarias, pero no van a servir para establecer el diagnóstico de la hiperplasia prostática benigna, haciendo énfasis en los pacientes que de manera típica acuden al hospital por sintomatología urinaria (nicturia, polaquiuria y urgencia urinaria) y teniendo como una base del diagnóstico, la relación de fármacos que se recetan de manera rutinaria como antigripales (pseudoefedrina) responsables de disminución de la contracción vesical. (2) Uno de los indicadores principales de morbilidad y mortalidad publicados en el 2010 por parte de Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, basándose en un promedio de 7017839 habitantes encasillan a la hiperplasia prostática benigna como el séptimo motivo de egreso hospitalario, con 6177 pacientes equivalente al 1,8 % durante el 2010 en el Ecuador. (3)