Embarazo heterotópico de difícil diagnóstico, a propósito de un caso clínico
El embarazo es una experiencia personal que protagonizan las mujeres en alguna etapa de su vida, esto no es más que la unión de un ovulo con un espermatozoide después de un acto sexual entre un hombre y una mujer. El embarazo es el tiempo comprendido desde la fecundación del ovulo hasta el parto, du...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2020
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/10996 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | El embarazo es una experiencia personal que protagonizan las mujeres en alguna etapa de su vida, esto no es más que la unión de un ovulo con un espermatozoide después de un acto sexual entre un hombre y una mujer. El embarazo es el tiempo comprendido desde la fecundación del ovulo hasta el parto, durante el cual la cavidad uterina forma y desarrolla un nuevo ser. Así mismo en el trascurso de este tiempo se pueden implantar embarazos de tipo ectópico y heterotópico.(1) El embarazo heterotópico se define como la existencia de embarazos simultáneos en diferentes lugares de implantación esto quiere decir que coexiste una gestación tanto intrauterina como extrauterina. La ubicación frecuente de implantación de los embarazos ectópicos es las trompas de Falopio (95%), otras literatura describen que existe implantación en el cuello uterino, ovarios, abdomen y cérvix. (2) La gestación heterotópica es una patología poco frecuente, el primer caso fue descrito por Duberney en el año de 1740 como un hallazgo casual realizado en una autopsia, la incidencia de embarazos heterotópico espontáneos es de 1:40000 recién nacidos vivos.(3) Dentro de las causas de esta patología se encuentran las malformaciones anatómicas de las trompas, y las uterinas. En los factores de riesgo observamos en mujeres mayores a los 35 años de edad, técnicas de reproducción asistida, anticonceptivos intrauterinos (DIU), enfermedad pélvica inflamatoria, endometriosis e historia de embarazos ectópicos.(4)(5) En estadios iniciales estas pacientes se mantienen prácticamente asintomáticas en su gran mayoría, al avanzar su edad gestacional pueden aparecer síntomas como: dolor abdominal, sangrado vaginal, sintomatología de toma del estado general según el caso, al examen fisco se puede constatar: abdomen doloroso a la palpación superficial y profunda donde a veces se puede encontrar una masa tumoral que no está relacionada con la cavidad uterina, cérvix abierta con pérdida de sangre, aumento del tamaño uterino y doloroso al tacto vaginal.(6) Para el diagnóstico del embarazo se realizar la prueba cuantitativa de (B-hCG), teniendo el diagnóstico de embarazo podemos realizar pruebas de imagen como: ecografía 2 abdominal completa, ecografía pélvica y ecografía transvaginal en donde podemos observar con mayor determinación el embarazo heterotópico. (7) El tratamiento de elección para el embarazo heterotópico es quirúrgico (salpingectomia), ya que se obtiene mejor resultados con una menor movilidad y protección de la gestación intrauterina.(8) |
---|