Tipificación del síndrome de alienación parental como causal de privación de la patria potestad

El Síndrome de Alienación Parental es un tema nuevo en nuestro país, puesto que, hasta la presente fecha no existe mayor literatura ni legislación que hable sobre el tema, contrario a países como Colombia, Venezuela, México, Estados Unidos, en los cuales es un tema que ha generado varias discusiones...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Caycedo Agama, Carlina Andrea (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8709
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1838712857359810560
author Caycedo Agama, Carlina Andrea
author_facet Caycedo Agama, Carlina Andrea
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Ochoa Galarza, Gladys Eulalia
Suárez Merino, Edison Napoleón
dc.creator.none.fl_str_mv Caycedo Agama, Carlina Andrea
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-14T14:40:35Z
2018-07-14T14:40:35Z
2018-07
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv PIUAMCO081-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8709
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL
PATRIA POTESTAD
dc.title.none.fl_str_mv Tipificación del síndrome de alienación parental como causal de privación de la patria potestad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El Síndrome de Alienación Parental es un tema nuevo en nuestro país, puesto que, hasta la presente fecha no existe mayor literatura ni legislación que hable sobre el tema, contrario a países como Colombia, Venezuela, México, Estados Unidos, en los cuales es un tema que ha generado varias discusiones e incluso se ha implementado en las legislaciones, razón por la cual me permito tomar como base los argumentos de los otros países a fin de tener una mayor claridad en el desarrollo de la presente tesis. Es importante sin embargo tener en cuenta lo que la (Constitución de la República del Ecuador, 2008) y el Código de la Niñez y Adolescencia (Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, 2003) hablan sobre el principio del interés superior de los niños, niñas y adolescentes. La (Constitución de la República del Ecuador, 2008, pág. 21) en su art. 44 primer inciso manifiesta que: “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas” El (Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, 2003, pág. 419), en el artículo 11 manifiesta que: “El interés superior del niño.- El interés superior del niño es un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; e impone a todas las autoridades administrativas y judiciales y a las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento. Para apreciar el interés superior se considerará la necesidad de mantener un justo equilibrio entre los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes, en la forma que mejor convenga a la realización de sus derechos y garantías. Este principio prevalece sobre el principio de diversidad étnica y cultural. El interés superior del niño es un principio de interpretación de la presente Ley. Nadie podrá invocarlo contra norma expresa y sin escuchar previamente la opinión del niño, niña o adolescente involucrado, que esté en condiciones de expresarla”.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_d09cfbd82fa8c5f65c1c0db6da3e7f21
identifier_str_mv PIUAMCO081-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8709
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Tipificación del síndrome de alienación parental como causal de privación de la patria potestadCaycedo Agama, Carlina AndreaSÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTALPATRIA POTESTADEl Síndrome de Alienación Parental es un tema nuevo en nuestro país, puesto que, hasta la presente fecha no existe mayor literatura ni legislación que hable sobre el tema, contrario a países como Colombia, Venezuela, México, Estados Unidos, en los cuales es un tema que ha generado varias discusiones e incluso se ha implementado en las legislaciones, razón por la cual me permito tomar como base los argumentos de los otros países a fin de tener una mayor claridad en el desarrollo de la presente tesis. Es importante sin embargo tener en cuenta lo que la (Constitución de la República del Ecuador, 2008) y el Código de la Niñez y Adolescencia (Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, 2003) hablan sobre el principio del interés superior de los niños, niñas y adolescentes. La (Constitución de la República del Ecuador, 2008, pág. 21) en su art. 44 primer inciso manifiesta que: “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos prevalecerán sobre los de las demás personas” El (Código de la Niñez y Adolescencia del Ecuador, 2003, pág. 419), en el artículo 11 manifiesta que: “El interés superior del niño.- El interés superior del niño es un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; e impone a todas las autoridades administrativas y judiciales y a las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento. Para apreciar el interés superior se considerará la necesidad de mantener un justo equilibrio entre los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes, en la forma que mejor convenga a la realización de sus derechos y garantías. Este principio prevalece sobre el principio de diversidad étnica y cultural. El interés superior del niño es un principio de interpretación de la presente Ley. Nadie podrá invocarlo contra norma expresa y sin escuchar previamente la opinión del niño, niña o adolescente involucrado, que esté en condiciones de expresarla”.El presente trabajo investigativo, se lo realiza con la finalidad de que se considere el problema que se plantea sobre la falta de normativa jurídica que rige en el Código de la Niñez y Adolescencia respecto al Síndrome de Alienación Parental y su incidencia en el interés superior de los niños, niñas y adolescentes El artículo 11 del Código de la niñez y adolescencia manifiesta que el interés superior del niño es un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; e impone a todas las autoridades administrativas y judiciales y a las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento, pero al no tener tipificado dentro de esta norma al síndrome de alienación parental como una causal de privación de la libertad no se estaría cumpliendo este principio y se estaría vulnerando de manera directa los derechos de los menores, ya que el juzgador no contaría con las herramientas necesarias para poder identificar y sancionar a los padres que estén manipulando a sus hijos para crear un sentimiento de odio y rencor en contra de su otro progenitor, alterando de esta manera el vínculo familiar existente entre padres e hijos. La línea de investigación utilizada en el presente trabajo es Retos, Perspectivas y Perfeccionamientos de las Ciencias Jurídicas del Ecuador. El ordenamiento jurídico ecuatoriano, presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y constitucionales, aprobada por UNIANDES Para el desarrollo de la investigación se utilizó métodos científicos como: inductivo-deductivo, analítico-sintético e histórico lógico, utilizando la técnica de encuesta para el sustento y valoración de la propuesta.Ochoa Galarza, Gladys EulaliaSuárez Merino, Edison Napoleón2018-07-14T14:40:35Z2018-07-14T14:40:35Z2018-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO081-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8709spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-07-14T14:40:35Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/8709Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-07-14T14:40:35Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Tipificación del síndrome de alienación parental como causal de privación de la patria potestad
Caycedo Agama, Carlina Andrea
SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL
PATRIA POTESTAD
status_str publishedVersion
title Tipificación del síndrome de alienación parental como causal de privación de la patria potestad
title_full Tipificación del síndrome de alienación parental como causal de privación de la patria potestad
title_fullStr Tipificación del síndrome de alienación parental como causal de privación de la patria potestad
title_full_unstemmed Tipificación del síndrome de alienación parental como causal de privación de la patria potestad
title_short Tipificación del síndrome de alienación parental como causal de privación de la patria potestad
title_sort Tipificación del síndrome de alienación parental como causal de privación de la patria potestad
topic SÍNDROME DE ALIENACIÓN PARENTAL
PATRIA POTESTAD
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8709