Beneficios postquirúrgicos de la irrigación con agua ozonificada en el alveolo durante una exodoncia simple en la unidad de atención odontológica Uniandes

Por exodoncia se entiende aquella parte de la cirugía oral que se ocupa de practicar la avulsión o extracción de un diente o porción del mismo, mediante técnicas e instrumental adecuado, del lecho óseo que lo alberga. (Donado M, 2013) El ozono comúnmente se le relaciona con un gas el cual se encuent...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Herrera Herrera, Mario Fabian (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2017
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7451
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Por exodoncia se entiende aquella parte de la cirugía oral que se ocupa de practicar la avulsión o extracción de un diente o porción del mismo, mediante técnicas e instrumental adecuado, del lecho óseo que lo alberga. (Donado M, 2013) El ozono comúnmente se le relaciona con un gas el cual se encuentra en la estratosfera y que se encarga de bloquear la excesiva radiación ultravioleta, que puede llegar a causar daños en organismos vivos. (BOCCI, 2007) La Ozonoterapia en el mundo data de la primera guerra mundial cuando se usó para desinfectar heridas en los soldados. A partir de ese momento, poco a poco fue introduciéndose en el campo de la estomatología con buenos resultados, en los últimos 20 años han venido descubriéndose otras importantes propiedades terapéuticas y su aplicación. (Lynch E, 2004) El ozono químicamente es una molécula compuesta por 3 átomos de Oxigeno, algunos investigadores han estudiado el ozono y sus modalidades terapéuticas y se ha empleado como gas, combinado con agua (agua ozonizada) y con aceite (aceite ozonizado), cada modalidad con sus propiedades, algunas probadas, otras en estudio y otras por descubrir. (Saini R, 2012) Diferentes datos emanados de la investigación científica reconocen que el ozono tiene un mecanismo de acción dual: analgésico y antinflamatorio. Estos efectos parecen ser debidos a su modo de actúar sobre diversos blancos: 1) Una menor producción de mediadores de la inflamación. 2) La oxidación (inactivación) de metabólicos mediadores del dolor. 3) Mejora neta de la microcirculación sanguínea local, con una mejora en la entrega de oxígeno a los tejidos, imprescindible para la regeneración de estructuras anatómicas, la eliminación de toxinas y de manera general a la resolución del disturbio fisiológico que genera el dolor. (Bocci V, 2009) El ozono tiene un bajo costo, potencia el tratamiento con antibióticos y si es aplicado de forma tópica en el área afectada, no tiene contraindicaciones ya que permanece por muy poco tiempo en el organismo, estudios demostraron que, inclusive en concentraciones reducidas, el ozono contribuye a la cicatrización, intensificándola. (Macedo S, 2015)