Perfil epidemiológico de la artritis reumatoidea en el hospital general Ambato del Iess

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, inflamatoria, autoinmune y multisistémica, cuyo principal blanco es la membrana sinovial. El manejo adecuado y temprano mejora la evolución y pronóstico de la enfermedad (1). La AR se presenta con una prevalencia global de 0.5 al 1 %. La AR en e...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Erazo Hoyos, Pablo David (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9359
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840615564755599360
author Erazo Hoyos, Pablo David
author_facet Erazo Hoyos, Pablo David
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Laica Sailema, Nelson Rodrigo
Castro Sánchez, Fernando de Jesús
dc.creator.none.fl_str_mv Erazo Hoyos, Pablo David
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-12T21:46:05Z
2018-12-12T21:46:05Z
2018-12
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv ACUAMED007-2018
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9359
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv ARTRITIS REUMATOIDEA
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
TRATAMIENTO
dc.title.none.fl_str_mv Perfil epidemiológico de la artritis reumatoidea en el hospital general Ambato del Iess
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, inflamatoria, autoinmune y multisistémica, cuyo principal blanco es la membrana sinovial. El manejo adecuado y temprano mejora la evolución y pronóstico de la enfermedad (1). La AR se presenta con una prevalencia global de 0.5 al 1 %. La AR en el norte de Europa y Norteamérica oscila entre el 0,5 y el 1%, mientras que en el sur de Europa se ha reportado una prevalencia entre el 0,3 y el 0,7%. (Tobón G, 2013). Afecta con mayor frecuencia a mujeres de alrededor de los 40 años, con una relación mujer hombre entre 2:1 y 3:1 a nivel mundial, aunque a nivel de latinoamérica se ha encontrado una relación mujer-hombre hasta de 8:1 (2). Según cifras del instituto nacional de estadística y censo (INEC) durante el año 2015 se registró en el hospital general Ambato IESS el 2,2% de defunciones por artritis reumatoidea, estas cifra se comparan con las del año 2016 evidenciando un aumento de la mortalidad con el 2.9% (3). El tabaco es el factor de riesgo ambiental para el desarrollo de la AR más ampliamente estudiado y reconocido, el tabaco no solamente aumenta el riesgo de AR seropositiva, sino que también podría tener influencia sobre el fenotipo o expresión clínica de la enfermedad. Los pacientes con AR que fuman presentan un debut más temprano de su enfermedad (4) La etiología de la artritis reumatoide está asociada a una predisposición genética (epítope compartido) agregada a determinados factores de riesgo como el tabaquismo, enfermedad periodontal, etc. Es más frecuente en mujeres que en varones y tiene una incidencia mayor entre los 30-50 años (5). Su diagnóstico es clínico, apoyado con pruebas de laboratorio e imagen. A todo paciente con inflamación de una o más articulaciones se debe solicitar reactantes de fase aguda, como proteína C reactiva y/o velocidad de sedimentación globular, factor reumatoide (FR) y anticuerpo anti péptido cíclico citrulinado (6)
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_d0bb363735a68b5ca621058e98b06b22
identifier_str_mv ACUAMED007-2018
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9359
publishDate 2018
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Perfil epidemiológico de la artritis reumatoidea en el hospital general Ambato del IessErazo Hoyos, Pablo DavidARTRITIS REUMATOIDEAPERFIL EPIDEMIOLÓGICOTRATAMIENTOLa artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica, inflamatoria, autoinmune y multisistémica, cuyo principal blanco es la membrana sinovial. El manejo adecuado y temprano mejora la evolución y pronóstico de la enfermedad (1). La AR se presenta con una prevalencia global de 0.5 al 1 %. La AR en el norte de Europa y Norteamérica oscila entre el 0,5 y el 1%, mientras que en el sur de Europa se ha reportado una prevalencia entre el 0,3 y el 0,7%. (Tobón G, 2013). Afecta con mayor frecuencia a mujeres de alrededor de los 40 años, con una relación mujer hombre entre 2:1 y 3:1 a nivel mundial, aunque a nivel de latinoamérica se ha encontrado una relación mujer-hombre hasta de 8:1 (2). Según cifras del instituto nacional de estadística y censo (INEC) durante el año 2015 se registró en el hospital general Ambato IESS el 2,2% de defunciones por artritis reumatoidea, estas cifra se comparan con las del año 2016 evidenciando un aumento de la mortalidad con el 2.9% (3). El tabaco es el factor de riesgo ambiental para el desarrollo de la AR más ampliamente estudiado y reconocido, el tabaco no solamente aumenta el riesgo de AR seropositiva, sino que también podría tener influencia sobre el fenotipo o expresión clínica de la enfermedad. Los pacientes con AR que fuman presentan un debut más temprano de su enfermedad (4) La etiología de la artritis reumatoide está asociada a una predisposición genética (epítope compartido) agregada a determinados factores de riesgo como el tabaquismo, enfermedad periodontal, etc. Es más frecuente en mujeres que en varones y tiene una incidencia mayor entre los 30-50 años (5). Su diagnóstico es clínico, apoyado con pruebas de laboratorio e imagen. A todo paciente con inflamación de una o más articulaciones se debe solicitar reactantes de fase aguda, como proteína C reactiva y/o velocidad de sedimentación globular, factor reumatoide (FR) y anticuerpo anti péptido cíclico citrulinado (6)La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica común que afecta aproximadamente al 1% de la población. La enfermedad se caracteriza por infamación de la membrana sinovial, que compromete predominantemente articulaciones pequeñas de manos y pies. Objetivo: elaborar el perfil epidemiológico de artritis reumatoidea, para conocer las características de morbimortalidad de esta enfermedad y se implementó estrategias didácticas de prevención. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal entre 01 enero 2017 hasta 31 de diciembre del 2017 en el hospital general Ambato. De los pacientes que fueron atendidos en consulta externa con diagnóstico de AR. Resultados: Se incluyó a 210 pacientes con promedio de edad de 54,4 años, más frecuente en el sexo femenino con el 90,5%. El 53,8% de los pacientes se encontraba en moderada actividad de la enfermedad medido por DAS-28. El 47,6% del total de pacientes estaban en tratamiento con metotrexato por vía oral. El 32,4% de los pacientes recibían tratamiento con glucocorticoides. El 19% de los pacientes utilizan terapia combinada de metotrexato y corticoides. El 1% de los pacientes utilizan terapia biológica. La mortalidad se encuentra en el 0,9 % y la morbilidad en el 28,1 % de los pacientes. Conclusiones: el perfil epidemiológico de esta población, mantiene relación importante con estudios de otros países. Se mantiene el predominio del sexo femenino. El tabaco es un factor de riesgo importante. La hipertensión es la enfermedad que más predomina en pacientes con artritis reumatoidea.Laica Sailema, Nelson RodrigoCastro Sánchez, Fernando de Jesús2018-12-12T21:46:05Z2018-12-12T21:46:05Z2018-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfACUAMED007-2018http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9359spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2018-12-12T21:46:05Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/9359Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552018-12-12T21:46:05Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Perfil epidemiológico de la artritis reumatoidea en el hospital general Ambato del Iess
Erazo Hoyos, Pablo David
ARTRITIS REUMATOIDEA
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
TRATAMIENTO
status_str publishedVersion
title Perfil epidemiológico de la artritis reumatoidea en el hospital general Ambato del Iess
title_full Perfil epidemiológico de la artritis reumatoidea en el hospital general Ambato del Iess
title_fullStr Perfil epidemiológico de la artritis reumatoidea en el hospital general Ambato del Iess
title_full_unstemmed Perfil epidemiológico de la artritis reumatoidea en el hospital general Ambato del Iess
title_short Perfil epidemiológico de la artritis reumatoidea en el hospital general Ambato del Iess
title_sort Perfil epidemiológico de la artritis reumatoidea en el hospital general Ambato del Iess
topic ARTRITIS REUMATOIDEA
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO
TRATAMIENTO
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9359