La declaratoria de abandono de las causas atenta contra el derecho constitucional de acceso a la justicia
A medida que transcurre el tiempo va existiendo cambios en la administración justicia y por ende en la sociedad en general, es por esto que se ve la necesidad de cambiar ciertos aspectos del sistema judicial con la única finalidad de asegurar los derechos de los ciudadanos reconocidos y garantizados...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2017
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5761 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | A medida que transcurre el tiempo va existiendo cambios en la administración justicia y por ende en la sociedad en general, es por esto que se ve la necesidad de cambiar ciertos aspectos del sistema judicial con la única finalidad de asegurar los derechos de los ciudadanos reconocidos y garantizados por la Constitución, que es el de asegurar el acceso a la justicia. “La palabra juicio proviene de la palabra latina “judicare” que es una discusión judicial entre partes que está sometido al conocimiento de un tribunal de justicia”1 Cuando una persona reclama un derecho la única forma de que este se lo reconozca o restituya, es mediante un Juicio, siendo este caracterizado por existir desde tiempos muy antiguos, es así como fue aplicado por pueblos pretéritos, el rey, el consejo de ancianos y la asamblea del pueblo, llevaban a cabo juicios orales de carácter público para sancionar a personas que atentaban contra los usos y costumbres atribuidos sobre sus poblaciones, en esos tiempos las formas de juzgar era por medio de las asambleas donde el acusado se expresaba y se defendía diciendo lo que había pasado y por qué no era culpable, al igual el afectado expresaba lo que había hecho la otra persona inculpada. El Estado Ecuatoriano conforme fue evolucionando la sociedad, se vio en la obligación de crear normas jurídicas que regulen y estipulen un procedimiento para cada contienda legal, tiempos, plazos, impulso de procesos, causas y efectos de los mismos, en base a esto surge en el año de 1869 el primer Código de Procedimiento Civil que se promulgó con el título de Código de Enjuiciamiento en Materia Civil que empezó a tutelar el acceso a la justicia desde el 9 de Octubre de 1879, este primer Código, plasmó en su normativa todo lo referente al abandono de procesos de la siguiente forma “se tendrán por abandonadas las instancias y recursos en toda clase de pleitos si, pese al impulso de oficio de las actuaciones, no se produce actividad procesal alguna en el plazo de dos años”. |
---|