La efectividad de la acción de habeas corpus y su alcance doctrinal y jurisprudencial, año 2020

Habitualmente la acción de hábeas corpus se desarrolla su tutela a favor de las personas que ya están privadas de su libertad de manera ilegales o arbitrarias, “. justamente para hacer cesar las restricciones que han agravado su privación de libertad;” por tal motivo, el presente trabajo de investig...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Cortez Aldaz, Rayza Katherine (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2021
Assuntos:
Acesso em linha:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13684
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:Habitualmente la acción de hábeas corpus se desarrolla su tutela a favor de las personas que ya están privadas de su libertad de manera ilegales o arbitrarias, “. justamente para hacer cesar las restricciones que han agravado su privación de libertad;” por tal motivo, el presente trabajo de investigación busca que la acción de habeas corpus, cumpla con la efectividad al momento de aplicar la tutela de los derechos de la libertad personal que tiene todo individuo, además que su trámite se realice sumariamente, es decir, rápido y eficaz para garantizar el principio de celeridad y resolver el conflicto en el menor tiempo posible (Mora, 2013). Lo expuesto anteriormente, “. coincide con el criterio doctrinario emitido por la Corte Constitucional del Ecuador, al explicar que” “. la acción del hábeas corpus se instituye en aquella garantía constitucional destinada a proteger la libertad de las personas, frente a una posible privación de esta, traducida en detención, arresto, prisión, secuestro, desaparición forzada, etc” (Rodríguez Rodríguez, 2021). Ahora bien, el problema de “. dicho análisis radica en delimitar la problemática existente alrededor de la aplicación limitada del habeas corpus como institución reconocida dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano;” dicha acción se encuentra prevista en el artículo 89 de la Constitución de la República (2008), en concordancia con el artículo 43 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (2011). No obstante, es necesario identificar y evaluar el actual procedimiento de aplicación de la acción de habeas corpus en “. el Ecuador, de acuerdo al análisis de la Constitución del Ecuador y de principalmente las sentencias de Juicios Constitucionales.” En suma, “. lo primero que se debe considerar es que el Ecuador, como un Estado constitucional de derechos, ha propiciado como uno de sus deberes máximos, la protección integral y directa de cada uno de los ciudadanos, a través de garantías constitucionales.” “. Por ello la aplicación específica del habeas corpus no solo tiene una base y origen reconocido dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, sino que sus distintos matices han sido desarrollados e implementados gracias” a la 2 doctrina internacional, con la finalidad principal de proteger la libertad de cada individuo, siendo de vital importancia su aplicación. “. Sin embargo, ese reconocimiento a nivel nacional e internacional es poco conocido o incluso aplicado limitadamente por los abogados en libre ejercicio, así como por los mismos servidores de la función judicial, toda vez que el alcance del habeas corpus como garantía,” “. se encuentra desarrollada de forma restringida dentro de varios regímenes legales y jurídicos de varios países y en este caso en el Ecuador, porque no solo abarca la protección en el ámbito de privación de libertad, sino también sirve de protección para derechos conexos, de acuerdo a la tipología internacional y doctrinalmente del habeas corpus, al estar estructurado como reparador, restringido, correctivo y preventivo.” Descripción de la actualidad internacional y nacional. En la actualidad internacional y nacional, con respecto a la acción de habeas corpus, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe anual de 1998 y citada por la Corte Constitucional del Ecuador, la describió como la garantía tradicional que, en calidad de acción, tutela la libertad física o corporal o de locomoción a través de un procedimiento judicial sumario, que se tramita en forma de juicio (Corte Constiticional del Ecuador , 2018). Esa protección se encuentra limitadamente desarrollada en la normativa ecuatoriana; sin embargo, el contenido vinculante de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José, 1978), establece los pilares fundamentales para que cada estado genere mecanismos que permitan el goce y ejercicio efectivo de los derechos de cada ciudadano, por medio de la aplicación de las garantías judiciales consagradas en su Artículo 8.