El acoso sexual laboral como causal de visto bueno en el código del trabajo Ecuatoriano
El acoso sexual laboral es un problema social. Este estatus le es concedido por cumplir los requisitos necesarios para que un fenómeno sea considerado como tal: ser identificado, definido y denunciado por parte de un grupo social, un amplio consenso social en torno a su consideración como realidad p...
Сохранить в:
Главный автор: | |
---|---|
Формат: | masterThesis |
Язык: | spa |
Опубликовано: |
2016
|
Предметы: | |
Online-ссылка: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4123 |
Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
_version_ | 1838712823828447232 |
---|---|
author | Ledesma Apolo, Rubita Cielito del Cisne |
author_facet | Ledesma Apolo, Rubita Cielito del Cisne |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Narváez Montenegro, Bolivar David |
dc.creator.none.fl_str_mv | Ledesma Apolo, Rubita Cielito del Cisne |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-07-22T14:32:37Z 2016-07-22T14:32:37Z 2016-07 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | TUAMDL001-2016 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4123 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | ACOSO VISTO BUENO |
dc.title.none.fl_str_mv | El acoso sexual laboral como causal de visto bueno en el código del trabajo Ecuatoriano |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El acoso sexual laboral es un problema social. Este estatus le es concedido por cumplir los requisitos necesarios para que un fenómeno sea considerado como tal: ser identificado, definido y denunciado por parte de un grupo social, un amplio consenso social en torno a su consideración como realidad problemática, su reconocimiento como cuestión pública en lugar de privado el establecimiento de una serie de valores perjudicados por su existencia y la intención de prevenirlo y erradicarlo a través de diversas acciones. El fenómeno que nos ocupa cumple todas esas condiciones. El movimiento feminista estadounidense es quién lo identifica y lanza una primera aproximación para definirlo, constituyendo el punto de partida de la extensión de la denuncia social y las acciones concretas para luchar contra el fenómeno. El posterior establecimiento de legislación, la proliferación de definiciones del mismo y el continuo goteo de investigaciones dirigidas tanto a cuantificar su incidencia como a caracterizar su naturaleza, son testigos del cumplimiento de los dos siguientes requisitos: el amplio consenso en su consideración como problema social y el reconocimiento del fenómeno como cuestión de interés público. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_d19b57d8e96b31f717afd9f21ecd6514 |
identifier_str_mv | TUAMDL001-2016 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4123 |
publishDate | 2016 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El acoso sexual laboral como causal de visto bueno en el código del trabajo EcuatorianoLedesma Apolo, Rubita Cielito del CisneACOSOVISTO BUENOEl acoso sexual laboral es un problema social. Este estatus le es concedido por cumplir los requisitos necesarios para que un fenómeno sea considerado como tal: ser identificado, definido y denunciado por parte de un grupo social, un amplio consenso social en torno a su consideración como realidad problemática, su reconocimiento como cuestión pública en lugar de privado el establecimiento de una serie de valores perjudicados por su existencia y la intención de prevenirlo y erradicarlo a través de diversas acciones. El fenómeno que nos ocupa cumple todas esas condiciones. El movimiento feminista estadounidense es quién lo identifica y lanza una primera aproximación para definirlo, constituyendo el punto de partida de la extensión de la denuncia social y las acciones concretas para luchar contra el fenómeno. El posterior establecimiento de legislación, la proliferación de definiciones del mismo y el continuo goteo de investigaciones dirigidas tanto a cuantificar su incidencia como a caracterizar su naturaleza, son testigos del cumplimiento de los dos siguientes requisitos: el amplio consenso en su consideración como problema social y el reconocimiento del fenómeno como cuestión de interés público.El permanente acoso sexual de los empleadores hacia sus subalternos o trabajadores; y, la falta de normativa y sanción para la infracción del Acoso Sexual laboral, me ha motivado a investigar este tema de propuesta de reforma al Código del Trabajo, como NUEVA FIGURA JURÍDICA LABORAL, en nuestra legislación, ya que otros países estudiados en esta investigación, como España, Chile y Colombia, si la tienen en su normativa legal laboral correspondiente mientras que, Argentina la manifiesta mediante proyecto de Ley. Suple una necesidad jurídica ausente en el Código del Trabajo actual y que los legisladores no han tomado en cuenta, constituyéndose en un vacío legal, dejando al trabajador en estado de INDEFENSIÓN, ante el empleador o patrono, en el ámbito laboral. Con la reforma que se pretende entregar a través de esta investigación, al Código del Trabajo, la sociedad laboral se sentirá segura y protegida en sus puestos de trabajo. El Estado tiene la responsabilidad de aplicar nuevas disposiciones legales que constará en el Código Laboral en el capítulo IX de la Terminación del Contrato de Trabajo. En este proceso de investigación, se desarrolló una metodología Científica de análisis e interpretación de la norma jurídica con fundamento y motivación lógico científico. Los resultados de la presente investigación, será manifiesto y significativo en la medida que se pretendió brindar seguridad jurídica laboral a los miembros de la colectividad.Narváez Montenegro, Bolivar David2016-07-22T14:32:37Z2016-07-22T14:32:37Z2016-07info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfTUAMDL001-2016http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4123spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-07-10T21:01:53Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/4123Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-07-10T21:01:53Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El acoso sexual laboral como causal de visto bueno en el código del trabajo Ecuatoriano Ledesma Apolo, Rubita Cielito del Cisne ACOSO VISTO BUENO |
status_str | publishedVersion |
title | El acoso sexual laboral como causal de visto bueno en el código del trabajo Ecuatoriano |
title_full | El acoso sexual laboral como causal de visto bueno en el código del trabajo Ecuatoriano |
title_fullStr | El acoso sexual laboral como causal de visto bueno en el código del trabajo Ecuatoriano |
title_full_unstemmed | El acoso sexual laboral como causal de visto bueno en el código del trabajo Ecuatoriano |
title_short | El acoso sexual laboral como causal de visto bueno en el código del trabajo Ecuatoriano |
title_sort | El acoso sexual laboral como causal de visto bueno en el código del trabajo Ecuatoriano |
topic | ACOSO VISTO BUENO |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/4123 |