Sistema Informático con visión artificial para reducir el robo de ganado en la parroquia Fernandéz Salvador del cantón Montúfar
Actualidad e Importancia. Desde la antigüedad las personas que se dedicaban a la crianza de ganado se encontraron con que su principal problema fue el robo, ya que desde años atrás ciertas personas observaban que otras personas tenían gran cantidad de ganado que con el paso de un tiempo estos se mul...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2022
|
主题: | |
在线阅读: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14709 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | Actualidad e Importancia. Desde la antigüedad las personas que se dedicaban a la crianza de ganado se encontraron con que su principal problema fue el robo, ya que desde años atrás ciertas personas observaban que otras personas tenían gran cantidad de ganado que con el paso de un tiempo estos se multiplicaban y al venderlos o cambiarlos obtenían buenas ganancias, por lo que las personas que no tenían nada comenzaron a robar el ganado ya que años atrás, no se los metía en corrales y solo estaban deambulando por los terrenos que le pertenecían al dueño, en ciertos casos los dueños del ganado al poseer tantos ejemplares no se daban cuenta del robo, pero posteriormente al no conocer la cifra exacta de sus posesiones, se dieron el trabajo de contarlos y marcarlos para reconocerlos y así poder conocer la cantidad que cabezas de ganado con la que contaba; de esta forma los dueños del ganado comenzaron a darse cuenta que les faltaban ciertos ejemplares con el paso del tiempo se dieron cuenta que les estaban robando, y de esta forma inicia el proceso de cercado y vigilancia del ganado. (León, 2019). El delito de abigeato en el Ecuador se encuentra determinado en el Código Orgánico Integral Penal, como uno de los delitos en contra del derecho a la propiedad, específicamente en el Artículo 199, que expresa: “el individuo que se adueñe de una o varias cabezas de ganado vacuno, lanar, porcino, deberá ser castigado con una pena privativa de su libertad de uno a tres años. Igual se le impondrá al sujeto que, con ambición propia, coloque, altere o falsifique, marcas, señales u otros instrumentos o equipos utilizados para el control y el monitoreo de las cabezas de ganado. (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, 2011). |
---|