Rehabilitación de dientes anteriores endodonciados mediante postes de fibra de vidrio adaptados anatómicamente con resina
Las restauraciones de dientes lesionados datan del siglo XVIII y constituyen el punto de partida para las técnicas que se utilizan actualmente. Desde el año 1728, Pierre Fourchard, implementó el término “tennos”, referente a los pernos que eran anclados a coronas de origen humano o animal. El anclaj...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2022
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14953 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | Las restauraciones de dientes lesionados datan del siglo XVIII y constituyen el punto de partida para las técnicas que se utilizan actualmente. Desde el año 1728, Pierre Fourchard, implementó el término “tennos”, referente a los pernos que eran anclados a coronas de origen humano o animal. El anclaje con la ayuda de pernos a base de madera que posteriormente fueron reemplazados por postes de plata (1). Posteriormente en los años 50, se implementó el uso de pernos de metal colado, que eran elaborados de forma independiente a la corona. No fue sino hasta los años 70 que se pudo evidenciar la aparición de los pernos, dando paso así a las múltiples opciones que hoy en día sirven para brindar una mayor estética al paciente; como es el caso de los pernos de fibra de vidrio, cerómeros, cerámicas de alta resistencia y otros. De hecho representan una gran alternativa, al ser anclajes intrarradiculares preformados, necesarios para permitir rehabilitar el diente endodónticamente tratado de una forma más natural por razones biológicas, estructurales y estéticas (2,3). Rehabilitar dientes endodonciados a menudo requiere la implementación de técnicas de postes y muñones para restaurar la estética y funcionalidad del órgano dentario afectado. Los dientes tratados endodónticamente tienen un mayor riesgo de fractura, debido a la eliminación de la estructura dentaria durante el tratamiento endodóntico y presencia de dentina fracturada o cariada. (4) |
---|