La prueba pericial en el proceso penal en el ejercicio de acción penal pública y su valoración por parte del juzgador
Al referirnos a la prueba pericial a través del estudio doctrinario donde su conceptualización, se ha determinado la importancia de la prueba penal; surgiendo de esta los principios rectores de la prueba a fin de conocer las principales diferencias entre prueba civil y penal así como el valor jurídi...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2016
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3971 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | Al referirnos a la prueba pericial a través del estudio doctrinario donde su conceptualización, se ha determinado la importancia de la prueba penal; surgiendo de esta los principios rectores de la prueba a fin de conocer las principales diferencias entre prueba civil y penal así como el valor jurídico de las presunciones respecto de la pericia, los peritos, el informe pericial, posesión de los peritos haciendo énfasis de que la valoración jurídica queda a criterio del Juez o Tribunal penal, el cual no siempre depende del informe del perito contenido en el informe pericial por cuanto no son definitivos. Por ello, el informe pericial queda a criterio del Fiscal, Juez penal o Tribunal penal, quienes, pueden aceptarlo o no, pero con el debido sustento o motivación; en este punto tampoco se puede olvidar que en algunos procesos penales hay dos o más informes periciales, cada uno con conclusiones distintas, de tal manera que al juzgador le corresponde aceptar uno y desechar al otro; y la valoración de la prueba al seguir un correcto proceso penal se llegaría a una conclusión final sobre la existencia de la infracción y responsabilidad del acusado. |
---|