Estrategias de enfermería para mejorar la calidad de vida en las personas con discapacidad severa del Hospital Básico Pelileo en el período 2014

En la siguiente investigación de Dirigida por: Dra. Dña. Ángela Muñoz Sánchez en Málaga, Junio 2007 realizando un trabajo de grado titulado “Discapacidad intelectual y necesidades educativas especiales asociadas: retraso mental ligero frente a retraso límite” el mismo que se destaca en contenidos pr...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Andaluz Aman, Olga Valeria (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2014
主題:
在線閱讀:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2847
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
_version_ 1839349517533577216
author Andaluz Aman, Olga Valeria
author_facet Andaluz Aman, Olga Valeria
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Fonseca Díaz, Grimaneza Miguelina
dc.creator.none.fl_str_mv Andaluz Aman, Olga Valeria
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2016-03-09T12:50:47Z
2016-03-09T12:50:47Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAENF007-2014
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2847
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias de Enfermería
Calidad de Vida
Discapacidad Severa
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de enfermería para mejorar la calidad de vida en las personas con discapacidad severa del Hospital Básico Pelileo en el período 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description En la siguiente investigación de Dirigida por: Dra. Dña. Ángela Muñoz Sánchez en Málaga, Junio 2007 realizando un trabajo de grado titulado “Discapacidad intelectual y necesidades educativas especiales asociadas: retraso mental ligero frente a retraso límite” el mismo que se destaca en contenidos principales que se exponen en la Tesis Doctoral se dividen en cuatro grandes apartados. El primer apartado, denominado “Fundamentación Teórica”, recoge las aportaciones de diferentes autores y los principales estudios en relación a cuestiones fundamentales sobre las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual y las TIC. En este apartado se explica la concepción de retraso mental y de síndrome de Down y se describen los procesos cognitivos y de aprendizaje de estas personas. Este trabajo se ha propuesto como objetivo general tratar de llegar a conseguir una forma de diagnóstico de la discapacidad intelectual asociada a retraso mental ligero en el ámbito escolar a través del diseño de una forma diferente de evaluación de la discapacidad cognitiva y partiendo de los resultados obtenidos en esta investigación. Terminando el párrafo con las siguientes conclusiones: - Se ha partido de que a veces el diagnóstico de retraso mental puede no estar claramente delimitado, lo que da lugar a confusiones en el diagnóstico. Si seguimos el criterio que aquí se expone, la mayoría de los alumnos que calificamos en nuestros colegios como retrasados, no lo son. En mi opinión, la demanda de evaluación y diagnóstico de retraso mental responde más a una necesidad de ayuda del profesor para ese alumno concreto en cuanto a dificultades de aprendizaje o problemas de conducta que a una supuesta discapacidad o deficiencia.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_d2b11cfde849aaca9424b57bcdb7e828
identifier_str_mv TUAENF007-2014
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/2847
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Estrategias de enfermería para mejorar la calidad de vida en las personas con discapacidad severa del Hospital Básico Pelileo en el período 2014Andaluz Aman, Olga ValeriaEstrategias de EnfermeríaCalidad de VidaDiscapacidad SeveraEn la siguiente investigación de Dirigida por: Dra. Dña. Ángela Muñoz Sánchez en Málaga, Junio 2007 realizando un trabajo de grado titulado “Discapacidad intelectual y necesidades educativas especiales asociadas: retraso mental ligero frente a retraso límite” el mismo que se destaca en contenidos principales que se exponen en la Tesis Doctoral se dividen en cuatro grandes apartados. El primer apartado, denominado “Fundamentación Teórica”, recoge las aportaciones de diferentes autores y los principales estudios en relación a cuestiones fundamentales sobre las personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual y las TIC. En este apartado se explica la concepción de retraso mental y de síndrome de Down y se describen los procesos cognitivos y de aprendizaje de estas personas. Este trabajo se ha propuesto como objetivo general tratar de llegar a conseguir una forma de diagnóstico de la discapacidad intelectual asociada a retraso mental ligero en el ámbito escolar a través del diseño de una forma diferente de evaluación de la discapacidad cognitiva y partiendo de los resultados obtenidos en esta investigación. Terminando el párrafo con las siguientes conclusiones: - Se ha partido de que a veces el diagnóstico de retraso mental puede no estar claramente delimitado, lo que da lugar a confusiones en el diagnóstico. Si seguimos el criterio que aquí se expone, la mayoría de los alumnos que calificamos en nuestros colegios como retrasados, no lo son. En mi opinión, la demanda de evaluación y diagnóstico de retraso mental responde más a una necesidad de ayuda del profesor para ese alumno concreto en cuanto a dificultades de aprendizaje o problemas de conducta que a una supuesta discapacidad o deficiencia.La presente investigación con el Tema Diseño de Estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida en las personas con discapacidad severa del Hospital Básico Pelileo, dirigido para lograr que las personas con Discapacidad severa para elevar su calidad de vida, disminuyendo así problemas físico y psico-emocionales considerando que el principal problema la falta de compromiso por parte de enfermería, incluyendo a cuidador informal es por ello por lo cual la población de estudio representa uno de los grupos más vulnerables de la sociedad, en el cual con una atención oportuna y de calidad, se actuara inmediatamente, para lo cual se ha utilizado la siguiente metodología un estudio descriptivo y explicativo de corte transversal porque selecciona el grupo de discapacitados y trata de relacionarlos con la intervención de enfermería, un modelo predominante cualitativo-cuantitativo ya que se apoyara en las ciencias humanas, para establecer las condiciones en las que se presenta el problema a sociales y culturales, la muestra fue 33 personas con discapacidad severa y 9 miembro del personal de enfermería del Hospital Básico Pelileo, se ha llegado a las siguientes conclusiones. La estrategia fundamental de este grupo vulnerable como son los PCD severo, es fundamental la capacitación a la actualización de conocimientos, tanto el personal de enfermería como a los cuidadores informales, para satisfacer las necesidades básicas, empezando por el ejercicio pleno de los derechos del buen vivir.Fonseca Díaz, Grimaneza Miguelina2016-03-09T12:50:47Z2016-03-09T12:50:47Z2014-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAENF007-2014http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2847spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-03-22T17:45:31Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/2847Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-03-22T17:45:31Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Estrategias de enfermería para mejorar la calidad de vida en las personas con discapacidad severa del Hospital Básico Pelileo en el período 2014
Andaluz Aman, Olga Valeria
Estrategias de Enfermería
Calidad de Vida
Discapacidad Severa
status_str publishedVersion
title Estrategias de enfermería para mejorar la calidad de vida en las personas con discapacidad severa del Hospital Básico Pelileo en el período 2014
title_full Estrategias de enfermería para mejorar la calidad de vida en las personas con discapacidad severa del Hospital Básico Pelileo en el período 2014
title_fullStr Estrategias de enfermería para mejorar la calidad de vida en las personas con discapacidad severa del Hospital Básico Pelileo en el período 2014
title_full_unstemmed Estrategias de enfermería para mejorar la calidad de vida en las personas con discapacidad severa del Hospital Básico Pelileo en el período 2014
title_short Estrategias de enfermería para mejorar la calidad de vida en las personas con discapacidad severa del Hospital Básico Pelileo en el período 2014
title_sort Estrategias de enfermería para mejorar la calidad de vida en las personas con discapacidad severa del Hospital Básico Pelileo en el período 2014
topic Estrategias de Enfermería
Calidad de Vida
Discapacidad Severa
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2847