El proceso de atención de enfermería en la toma de decisiones clínicas en pacientes politraumatizados que acuden al servicio de emergencia del hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito
Es evidente el profundo cambio que nuestra profesión está sufriendo en los últimos años, cambio que demanda la necesidad de definir un ámbito de actuación propio, en el que se identifique la contribución específica de la Enfermería a los cuidados de salud del paciente. Además de que la Enfermería de...
Αποθηκεύτηκε σε:
Κύριος συγγραφέας: | |
---|---|
Μορφή: | masterThesis |
Γλώσσα: | spa |
Έκδοση: |
2018
|
Θέματα: | |
Διαθέσιμο Online: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8663 |
Ετικέτες: |
Προσθήκη ετικέτας
Δεν υπάρχουν, Καταχωρήστε ετικέτα πρώτοι!
|
Περίληψη: | Es evidente el profundo cambio que nuestra profesión está sufriendo en los últimos años, cambio que demanda la necesidad de definir un ámbito de actuación propio, en el que se identifique la contribución específica de la Enfermería a los cuidados de salud del paciente. Además de que la Enfermería de Emergencias no es ajena a este compromiso; tradicionalmente hemos seguido un modelo de trabajo que no ha dado solución a las respuestas humanas del paciente politraumatizado, realizando tareas delegadas y abandonándonos en una práctica basada en la rutina y la ambigüedad, olvidando, que la esencia de la Enfermería es el cuidado oportuno, integral, eficaz y eficiente del paciente, cuidado tal en el que el lenguaje estandarizado de enfermería se constituyen como eje principal de cambio. Esta relación toma vital importancia en los estándares de enfermería como instrumentos de gestión, capaz de conseguir además excelencia profesional, ante la creciente complejidad de los cuidados administrados al paciente y donde es necesario que se deba aprender a describirlos con un lenguaje uniformizado y utilizado eficientemente. La universalización de los procesos de atención de enfermería basados en el lenguaje enfermero a través de los Diagnósticos de Enfermería NANDA constituye un reto para el profesional analizando las ventajas e inconvenientes que se derivan de la utilización de estos. |
---|