Modelo de administración estratégica para promover la competitividad empresarial del Almacén Babahoyo
En un mundo globalizado donde las empresas deben ser competitiva en el mercado y mantener ventajas comparativas para sostener una posición en el entorno socio económico donde se desarrolla su actividad. A través de la competitividad la empresa obtiene rentabilidad en el mercado frente a sus competid...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2019
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9781 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | En un mundo globalizado donde las empresas deben ser competitiva en el mercado y mantener ventajas comparativas para sostener una posición en el entorno socio económico donde se desarrolla su actividad. A través de la competitividad la empresa obtiene rentabilidad en el mercado frente a sus competidores, lo que provoca un crecimiento en la empresa y esto a su vez puede incrementar la población económicamente activa. En el Ecuador a través del plan toda una vida 2017 – 2021 en su eje dos; objetivo 5: “Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria”; El almacén Babahoyo ofrece una diversificación de productos nacionales, aprovechando las ventajas competitivas, comparativas y las oportunidades identificadas en el mercado interno y externo, para lograr un crecimiento económico sostenible y sustentable (Semplades, 2017). La agenda zonal de desarrollo zonal 5 litoral centro que comprende Santa Elena, Guayas, Bolívar, Los Ríos y Galápagos (2013 – 2017). El Número de empresas en la Zona 5 se hallan localizadas 57 776 compañías según el Censo Económico del 2010. La provincia con mayor concentración de empresas es Guayas (40,6%), seguida de Los Ríos (33,1%); sumando éstas casi ¾ partes de las empresas de la zona. Galápagos ocupa el tercer lugar con el 15,4%. Bolívar y Santa Elena presentan la menor cantidad de empresas con 7,6% y 3,4% respectivamente, a pesar de concentrar más del 20% de la población de la zona. La estrategia nacional para el cambio de la matriz productiva (2015); considera que la agenda de transformación productiva en función al clima de los negocios busca, reducir las tasas de interés para los segmentos de microcrédito y PYMES con la finalidad de aumentar el flujo de recursos hacia el sector productivo, además se considera el impulso al acceso al crédito a través de la mejora del sistema de garantía crediticia que promuevan la actividad comercial. |
---|