Manual de prescripción farmacológico de antibióticos para mejorar el efecto terapéutico en pacientes del CsQuero 18D06
Los antibióticos constituyen herramienta portentosa para enfrentar la patología infecciosa, más maltratados en la prescripción, sujetos de automedicación y abuso en el mercado. (Samaniego, 2014). La era de los antibióticos se inició con el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 192...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | bachelorThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2017
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/6320 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
الملخص: | Los antibióticos constituyen herramienta portentosa para enfrentar la patología infecciosa, más maltratados en la prescripción, sujetos de automedicación y abuso en el mercado. (Samaniego, 2014). La era de los antibióticos se inició con el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1929, al observar que un cultivo de estafilococos que crecía en una placa de agar, era inhibido por el producto metabólico de una colonia de hongos contaminantes que se identificó como Penicillium notatum y se lo llamo penicilina. (Samaniego, 2014, pág. 1037). El desarrollo de los estudios sobre la utilización de medicamentos (EUM) por los médicos y los pacientes comenzó en los inicios de la década de 1960, una época en la que apareció un gran número de nuevos fármacos en el mercado, los países Bajos y el Reino Unido comenzaron a publicar los primeros estudios en los que se comparaban patrones de prescripción. (Velazquez, 2011, pág. 1283). El uso correcto de los medicamentos se ha convertido en los últimos años en nuestro país, en uno de los temas más debatidos, y a la vez más interesantes, el realizar una prescripción de calidad requiere la adecuación de los diversos factores que modulan la selección y el uso de los medicamentos que influye en el efecto terapéutico deseado por el paciente. El papel fundamental del bioquímico farmacéutico la supervisión del proceso de prescripción, dispensación de los medicamentos y la verificación del cumplimiento de llenado de recetas establecidas por el Ministerio de Salud Pública. |
---|