El fenómeno victimológico en los procesos de recuperación inmediata en el Ecuador
En el presente artículo se analiza jurídicamente la acción de recuperación inmediata en el Ecuador desde un punto de vista victimológico, considerando que en dichos procesos se ve vulnerada la integridad psicológica de las niñas, niños y adolescentes objeto de litis. Es decir, se podría afirmar que...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2021
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14153 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | En el presente artículo se analiza jurídicamente la acción de recuperación inmediata en el Ecuador desde un punto de vista victimológico, considerando que en dichos procesos se ve vulnerada la integridad psicológica de las niñas, niños y adolescentes objeto de litis. Es decir, se podría afirmar que se genera un fenómeno victimológico en los procesos de recuperación inmediata en el Ecuador. Por ello, el presente estudio esta direccionado a poder evidenciar que al momento de la recuperación inmediata la que se encuentra el menor, no recibe ningún tipo de atención psicológica, terapia o ayuda por parte del juzgador, independientemente si se evidencia o no la afectación, por lo que se tiene como hipótesis que los menores en estos casos son víctimas directas tanto de las diferencias entre sus padres, como del proceso judicial. El problema de la investigación entonces radica cuando existen ocasiones donde el menor, producto de las diferencias entre sus progenitores, se encuentra retenido indebidamente, ya sea por el padre, madre o cualquier persona, frente a lo cual el Código de la Niñez y Adolescencia(2019) en su artículo 125, permite plantear un requerimiento judicial para recuperar al menor, la misma que deberá indemnizar todos los daños ocasionados y si el requerido no cumple con lo ordenado el Juez enviará el apremio personal sin necesidad de resolución previa. |
---|