Evaluación del estado nutricional de pacientes adultos mayores en el área de consulta externa del hospital general Iess Latacunga

Este artículo parte de la esencia de destacar la importancia del estado nutricional de pacientes adultos mayores en el área de consulta externa del Hospital General IESS Latacunga, para lo cual se destaca el estudio de Rodríguez Leticia, quien manifiesta que ésta evaluación es una prueba diagnóstica...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Naula Naula, Leydi Gissela (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2023
Subjects:
Online Access:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16776
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo parte de la esencia de destacar la importancia del estado nutricional de pacientes adultos mayores en el área de consulta externa del Hospital General IESS Latacunga, para lo cual se destaca el estudio de Rodríguez Leticia, quien manifiesta que ésta evaluación es una prueba diagnóstica que reúne tres factores principales que ayudan a conocer el estado nutricional del adulto mayor, indicando el índice de masa corporal (IMC), la pérdida voluntaria de peso y los cambios en la ingesta [1]. Los problemas nutricionales asociados a los adultos mayores (AM) en América Latina causan una transición nutricional, este fenómeno se caracteriza por altos niveles de desnutrición por exceso de nutrientes, por lo que, la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles con características sociales. El 24,6% de los hombres mayores de 65 años son obesos, comparado con el 35,5% para mujeres, puesto que su dieta no posee los nutrientes necesarios. Los ingresos familiares más bajos tienen sus propios factores de riesgo, bajo consumo diario de verduras, frutas y lácteos, además, una disminución de la frecuencia de la actividad física [2]. La Organización Mundial de la Salud considera que se puede lograr un envejecimiento digno si los países, regiones y organizaciones internacionales adoptan políticas y programas de “envejecimiento activo” para mejorar la salud, la independencia y la productividad de los ciudadanos mayores [3]. Por ello, la evaluación del estado nutricional de los adultos mayores debe ser un tema prioritario de salud pública, ya que contribuye a la prevención y pronóstico de enfermedades asociadas al sobrepeso, la obesidad y la desnutrición [4].