El linchamiento mediático, las sentencias judiciales frente a la reformada ley de comunicación en Ecuador

El linchamiento mediático se produce cuando la información publicada en un medio de comunicación o en redes sociales se transmite por varias personas sin darle la verificación correspondiente, lo cual genera varias consecuencias entre lo que se puede destacar la desinformación, desprestigio, o el at...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Simbaña Espimbera, Carmen Mercedes (author)
Ձևաչափ: bachelorThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2021
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14135
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:El linchamiento mediático se produce cuando la información publicada en un medio de comunicación o en redes sociales se transmite por varias personas sin darle la verificación correspondiente, lo cual genera varias consecuencias entre lo que se puede destacar la desinformación, desprestigio, o el atentado propiamente dicho a una persona natural o jurídica, generando caos a la sociedad y la vulneración de los derechos, en un ambiente ajeno a la paz y armonía que debería haber en una convivencia social. Actualmente, la legislación ecuatoriana no cuenta con sanciones para este tema en concreto, debido a que el linchamiento mediático fue derogado por el artículo 19 de la Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 432, el 20 de febrero del 2019; resaltando que el hecho factico es un delito de conmoción social y transcendental. Siendo en el pasado un medio de sanción para periodistas o medios de comunicación.