Jurisdicción para conocer el delito de robo cometido por adolescentes infractores en la nacionalidad Tsáchila

En un plano general, el reconocimiento de la justicia indígena y, por lo tanto, su jurisdicción para conocer y resolver conflictos es el paso de un monismo jurídico a un pluralismo jurídico. De tal forma, resulta importante mencionar que en Latinoamérica “[…] la jurisdicción indígena como institució...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Bajaña Medina, Ligia Elena (author)
Aineistotyyppi: masterThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2021
Aiheet:
Linkit:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13216
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
_version_ 1839349530398556160
author Bajaña Medina, Ligia Elena
author_facet Bajaña Medina, Ligia Elena
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Cornejo Aguiar, Jose Sebastian
Domínguez Menéndez, Jorge Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Bajaña Medina, Ligia Elena
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-25T23:34:49Z
2021-08-25T23:34:49Z
2021-06
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv USD-MMP-EAC-003-2021
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13216
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv DELITO ROBO
ADOLECENTE INFRACTOR
dc.title.none.fl_str_mv Jurisdicción para conocer el delito de robo cometido por adolescentes infractores en la nacionalidad Tsáchila
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description En un plano general, el reconocimiento de la justicia indígena y, por lo tanto, su jurisdicción para conocer y resolver conflictos es el paso de un monismo jurídico a un pluralismo jurídico. De tal forma, resulta importante mencionar que en Latinoamérica “[…] la jurisdicción indígena como institución propia se inaugura con la Constitución de Colombia en 1991 y posteriormente se le sumaron países como Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela” (Núñez, 2018, pág.182). Este reconocimiento no solo ha sido justo, sino totalmente necesario si se considera el aporte de los pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas al desarrollo de cada país, más aún cuando en el transcurso del tiempo han logrado mantener sus costumbres y valores ancestrales en un modelo de Estado monista (Núñez, 2018).
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UNIANDES_d49d769f758a396443a3668f5988e19e
identifier_str_mv USD-MMP-EAC-003-2021
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13216
publishDate 2021
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Jurisdicción para conocer el delito de robo cometido por adolescentes infractores en la nacionalidad TsáchilaBajaña Medina, Ligia ElenaDELITO ROBOADOLECENTE INFRACTOREn un plano general, el reconocimiento de la justicia indígena y, por lo tanto, su jurisdicción para conocer y resolver conflictos es el paso de un monismo jurídico a un pluralismo jurídico. De tal forma, resulta importante mencionar que en Latinoamérica “[…] la jurisdicción indígena como institución propia se inaugura con la Constitución de Colombia en 1991 y posteriormente se le sumaron países como Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela” (Núñez, 2018, pág.182). Este reconocimiento no solo ha sido justo, sino totalmente necesario si se considera el aporte de los pueblos, nacionalidades y comunidades indígenas al desarrollo de cada país, más aún cuando en el transcurso del tiempo han logrado mantener sus costumbres y valores ancestrales en un modelo de Estado monista (Núñez, 2018).El presente artículo analiza lo relativo a la justicia indígena y su jurisdicción. En Latinoamérica su primera expresión fue en 1991 en la Constitución colombiana, extendiéndose con posterioridad al resto de los países de la Región. La Constitución de la República del Ecuador reconoce el derecho de las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas para ejercer funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, sin embargo, el artículo 310 del Código de Niñez y Adolescencia impone un límite a dicha jurisdicción, al establecer que le compete a la justicia ordinaria conocer, resolver y sancionar a los adolescentes infractores pertenecientes a comunidades indígenas, por hechos cometidos en sus comunidades. Es por ello que el objetivo de la presente investigación es determinar si los adolescentes de la nacionalidad tsáchila tienen el derecho a ser juzgados por el delito de robo cometido en sus comunidades, con base en su derecho propio o del Código de la Niñez y Adolescencia. El paradigma de la investigación fue cualitativa, aplicándose métodos del nivel teórico y empírico, lo cuales permitieron recopilar la información necesaria para la fundamentación teóricamente y realizar entrevistas que permitieron sustentar de mejor manera el presente artículo. Concluyendo que, los adolescentes pertenecientes a la nacionalidad Tsáchila, tienen el derecho a ser juzgados con base en su derecho propio, lo cual le permitirá conservar su sentido de pertenencia y la autodeterminación de la propia nacionalidad.Cornejo Aguiar, Jose SebastianDomínguez Menéndez, Jorge Juan2021-08-25T23:34:49Z2021-08-25T23:34:49Z2021-06info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfUSD-MMP-EAC-003-2021https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13216spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-08-25T23:34:53Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13216Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-08-25T23:34:53Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Jurisdicción para conocer el delito de robo cometido por adolescentes infractores en la nacionalidad Tsáchila
Bajaña Medina, Ligia Elena
DELITO ROBO
ADOLECENTE INFRACTOR
status_str publishedVersion
title Jurisdicción para conocer el delito de robo cometido por adolescentes infractores en la nacionalidad Tsáchila
title_full Jurisdicción para conocer el delito de robo cometido por adolescentes infractores en la nacionalidad Tsáchila
title_fullStr Jurisdicción para conocer el delito de robo cometido por adolescentes infractores en la nacionalidad Tsáchila
title_full_unstemmed Jurisdicción para conocer el delito de robo cometido por adolescentes infractores en la nacionalidad Tsáchila
title_short Jurisdicción para conocer el delito de robo cometido por adolescentes infractores en la nacionalidad Tsáchila
title_sort Jurisdicción para conocer el delito de robo cometido por adolescentes infractores en la nacionalidad Tsáchila
topic DELITO ROBO
ADOLECENTE INFRACTOR
url https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13216