Estudio clínico comparativo del impacto de la aplicación de una enseñanza tradicional versus una nueva técnica de enseñanza pedagógica sobre higiene oral en niños de 6 - 7 años de la Unidad Educativa San José La Salle del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi

Según la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la definición de salud es: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”; esta definición se aplica al individuo en su totalidad acentuándonos en este caso a la ca...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Molina Espinosa, Ana Karina (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2014
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2850
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:Según la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la definición de salud es: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”; esta definición se aplica al individuo en su totalidad acentuándonos en este caso a la cavidad oral. “Un procedente comité de expertos de la OMS estimo que la salud dental es el estado de normalidad funcional de los dientes y del periodonto, así como las partes vecinas de la cavidad bucal y de diversas estructuras relacionadas con la masticación y que forman parte del complejo maxilofacial.” (http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_449_spa.pdf). La educación para la salud permite que el individuo adquiera una responsabilidad sostenida y compartida en la identificación y solución de los principales problemas de salud. Se caracteriza por una actuación continua, activa y organizada que hace que la participación sea consciente y responsable. Forma parte de la ciencia preventiva definida como “todas aquellas enseñanzas y actuaciones que tienen como fin conservar y proteger el máximo grado de salud posible” y está relacionada con la promoción de salud que se sustenta en medidas preventivas que actúan sobre la protección de la salud. Para alcanzarla hay que intervenir sobre la calidad y estilos de vida, sobre lo cual se apoya la epidemiología, que no solo estudia enfermedades, sino todo tipo de fenómeno relacionado con la salud, entre los que se encuentran los hábitos de vida, como el consumo de tabaco o la higiene bucodental, entre otros y que constituyen factores de riesgo para contraer las enfermedades.