Estudio clínico comparativo del impacto de la aplicación de una enseñanza tradicional versus una nueva técnica de enseñanza pedagógica sobre higiene oral en niños de 6 - 7 años de la Unidad Educativa San José La Salle del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi

Según la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la definición de salud es: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”; esta definición se aplica al individuo en su totalidad acentuándonos en este caso a la ca...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Molina Espinosa, Ana Karina (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2014
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2850
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1840615638379266048
author Molina Espinosa, Ana Karina
author_facet Molina Espinosa, Ana Karina
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Villacís Lascano, Estela Cleofe
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Espinosa, Ana Karina
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
2016-03-09T13:19:44Z
2016-03-09T13:19:44Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUAODO003-2014
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2850
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Higiene Oral
dc.title.none.fl_str_mv Estudio clínico comparativo del impacto de la aplicación de una enseñanza tradicional versus una nueva técnica de enseñanza pedagógica sobre higiene oral en niños de 6 - 7 años de la Unidad Educativa San José La Salle del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description Según la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la definición de salud es: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”; esta definición se aplica al individuo en su totalidad acentuándonos en este caso a la cavidad oral. “Un procedente comité de expertos de la OMS estimo que la salud dental es el estado de normalidad funcional de los dientes y del periodonto, así como las partes vecinas de la cavidad bucal y de diversas estructuras relacionadas con la masticación y que forman parte del complejo maxilofacial.” (http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_449_spa.pdf). La educación para la salud permite que el individuo adquiera una responsabilidad sostenida y compartida en la identificación y solución de los principales problemas de salud. Se caracteriza por una actuación continua, activa y organizada que hace que la participación sea consciente y responsable. Forma parte de la ciencia preventiva definida como “todas aquellas enseñanzas y actuaciones que tienen como fin conservar y proteger el máximo grado de salud posible” y está relacionada con la promoción de salud que se sustenta en medidas preventivas que actúan sobre la protección de la salud. Para alcanzarla hay que intervenir sobre la calidad y estilos de vida, sobre lo cual se apoya la epidemiología, que no solo estudia enfermedades, sino todo tipo de fenómeno relacionado con la salud, entre los que se encuentran los hábitos de vida, como el consumo de tabaco o la higiene bucodental, entre otros y que constituyen factores de riesgo para contraer las enfermedades.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_d55abbcc2c6e955fa5571a63fa89e9f5
identifier_str_mv TUAODO003-2014
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/2850
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Estudio clínico comparativo del impacto de la aplicación de una enseñanza tradicional versus una nueva técnica de enseñanza pedagógica sobre higiene oral en niños de 6 - 7 años de la Unidad Educativa San José La Salle del cantón Latacunga, provincia de CotopaxiMolina Espinosa, Ana KarinaHigiene OralSegún la Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la definición de salud es: “Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”; esta definición se aplica al individuo en su totalidad acentuándonos en este caso a la cavidad oral. “Un procedente comité de expertos de la OMS estimo que la salud dental es el estado de normalidad funcional de los dientes y del periodonto, así como las partes vecinas de la cavidad bucal y de diversas estructuras relacionadas con la masticación y que forman parte del complejo maxilofacial.” (http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_449_spa.pdf). La educación para la salud permite que el individuo adquiera una responsabilidad sostenida y compartida en la identificación y solución de los principales problemas de salud. Se caracteriza por una actuación continua, activa y organizada que hace que la participación sea consciente y responsable. Forma parte de la ciencia preventiva definida como “todas aquellas enseñanzas y actuaciones que tienen como fin conservar y proteger el máximo grado de salud posible” y está relacionada con la promoción de salud que se sustenta en medidas preventivas que actúan sobre la protección de la salud. Para alcanzarla hay que intervenir sobre la calidad y estilos de vida, sobre lo cual se apoya la epidemiología, que no solo estudia enfermedades, sino todo tipo de fenómeno relacionado con la salud, entre los que se encuentran los hábitos de vida, como el consumo de tabaco o la higiene bucodental, entre otros y que constituyen factores de riesgo para contraer las enfermedades.La odontología preventiva, es el estudio o la ciencia que se encarga de la prevención y promoción de la salud bucodental para evitar problemas como la caries, enfermedades periodontales o focos infecciosos que pueden comprometer la vida del paciente, motivo por el cual el profesional necesita métodos o medios que le faciliten profundizar el conocimiento en los niños para así poder motivar al paciente a modificar su conducta y crear hábitos de higiene oral permanentes. Este trabajo se enmarca en una línea de investigación de Odontología Preventiva y Comunitaria. Estudio de variables de riesgo odontológico en la población, desarrollada con los métodos: inductivo, deductivo, analítico y sintético de forma general, para así proponer el diseño de un método nuevo de enseñanza pedagógica sobre higiene oral. Dada la importancia, el estudio investigativo se llevó a cabo en la Unidad Educativa San José La Salle, en donde se aplicó dos métodos de enseñanza: uno Tradicional con una muestra de 35 niños, basado en una charla de educación impartida en un solo día y el segundo método que está desarrollado con Metodología Pedagógica, aplicado en una muestra de 35 niños para adquirir hábitos establecidos durante 21 días aplicando un programa de 5 días.Villacís Lascano, Estela Cleofe2016-03-09T13:19:44Z2016-03-09T13:19:44Z2014-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUAODO003-2014http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2850spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-03-22T19:25:51Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/2850Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-03-22T19:25:51Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Estudio clínico comparativo del impacto de la aplicación de una enseñanza tradicional versus una nueva técnica de enseñanza pedagógica sobre higiene oral en niños de 6 - 7 años de la Unidad Educativa San José La Salle del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
Molina Espinosa, Ana Karina
Higiene Oral
status_str publishedVersion
title Estudio clínico comparativo del impacto de la aplicación de una enseñanza tradicional versus una nueva técnica de enseñanza pedagógica sobre higiene oral en niños de 6 - 7 años de la Unidad Educativa San José La Salle del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
title_full Estudio clínico comparativo del impacto de la aplicación de una enseñanza tradicional versus una nueva técnica de enseñanza pedagógica sobre higiene oral en niños de 6 - 7 años de la Unidad Educativa San José La Salle del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
title_fullStr Estudio clínico comparativo del impacto de la aplicación de una enseñanza tradicional versus una nueva técnica de enseñanza pedagógica sobre higiene oral en niños de 6 - 7 años de la Unidad Educativa San José La Salle del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
title_full_unstemmed Estudio clínico comparativo del impacto de la aplicación de una enseñanza tradicional versus una nueva técnica de enseñanza pedagógica sobre higiene oral en niños de 6 - 7 años de la Unidad Educativa San José La Salle del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
title_short Estudio clínico comparativo del impacto de la aplicación de una enseñanza tradicional versus una nueva técnica de enseñanza pedagógica sobre higiene oral en niños de 6 - 7 años de la Unidad Educativa San José La Salle del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
title_sort Estudio clínico comparativo del impacto de la aplicación de una enseñanza tradicional versus una nueva técnica de enseñanza pedagógica sobre higiene oral en niños de 6 - 7 años de la Unidad Educativa San José La Salle del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi
topic Higiene Oral
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/2850