La vulneración del derecho al matrimonio igualitario de personas del mismo sexo en la legislación Ecuatoriana

Las legislaciones occidentales, especialmente de los países desarrollados, en la actualidad ya permiten en sus legislaciones el matrimonio entre personas del mismo sexo, así como varios Estados Europeos, igual en los Estados Unidos de Norteamérica, y, en ciertos de Estados de Latinoamérica. En la pr...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Terán Vallejos, Mónica Alexandra (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9419
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Las legislaciones occidentales, especialmente de los países desarrollados, en la actualidad ya permiten en sus legislaciones el matrimonio entre personas del mismo sexo, así como varios Estados Europeos, igual en los Estados Unidos de Norteamérica, y, en ciertos de Estados de Latinoamérica. En la primera década del siglo XXI, hasta el año 2015; 17 países, permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, así tenemos Uruguay, Luxemburgo, Luxemburgo, Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Francia entre otros. En nuestra legislación ecuatoriana, sin embargo, de haber dado pasos significativos para la aceptación de la homosexualidad en general, con el reconocimiento de la Unión de hecho, estable y monogámica entre personas del mismo sexo, existe todavía discriminación, contra el colectivo GLBTI, no pueden contraer matrimonio entre ellos, vulnerando sus derechos de libertad, igualdad y una vida digna. En tal sentido el matrimonio de personas del mismo sexo, conocido también como matrimonio homosexual, matrimonio igualitario o matrimonio gay, constituye un tema jurídico de mucho análisis, a fin de garantizar sus derechos, esto es de las personas de diversa orientación sexual; garantizados por tratados internacionales suscritos por el Estado Ecuatoriano y los principios constitucionales, como el de la igualdad y la no discriminación. Por otra parte, es importante manifestar, que los derechos de las personas, con relación a la igualdad, se encuentran amparados por varios Tratados y Convenios Internacionales, así como también por los Principios Universales y Constitucionales cómo son los principios de igualdad y no discriminación.