Régimen simplificado para emprendedores y negocios populares de los contribuyentes del cantón Guano

Tal y como indica Camarero, Pino, & Mañaz (2015) se entiende por cultura tributaria el universo simbólico que sustenta el pago de impuestos, es decir, las creencias, sentimientos y comportamientos que se encuentran en cada contribuyente. En la cultura impositiva son fundamental los valores socia...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Montalvo Riofrio, María Soledad (author)
Formáid: masterThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2023
Ábhair:
Rochtain ar líne:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16656
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:Tal y como indica Camarero, Pino, & Mañaz (2015) se entiende por cultura tributaria el universo simbólico que sustenta el pago de impuestos, es decir, las creencias, sentimientos y comportamientos que se encuentran en cada contribuyente. En la cultura impositiva son fundamental los valores sociales, que orientan la forma en la que actuamos frente a ciertas situaciones. Los valores impositivos también son causados por la falta de legitimación del sistema impositivo, es la percepción que tiene la ciudadanía frente a la contribución de tributos al Estado; en el caso de Ecuador se han dado un gran número de casos de corrupción, la crisis de salud y seguridad que vive el país, ocasiona que los contribuyentes no perciban de manera positiva y no estén dispuestos a cumplir con sus obligaciones tributarias. Según Carvajal, Escobar, & Moreira (2020) definen a la cultura tributaria como el conocimiento y cumplimiento voluntario por parte del contribuyente de las obligaciones tributarias, estos recursos son la principal fuente del Presupuesto General del Estado mismo que posibilita la realización de obras con el único objetivo de buscar el beneficio de la población, por ende, todos los gobiernos deberían mejorar la relación con la ciudadanía. Al tener un sistema tributario efectivo constituye en fortalecimiento de Estado, genera ingresos de manera justa y proporcional, sin afectar a los contribuyentes, así como lo indica Carpio & Naranjo, (2020) El derecho tributario es una rama cambiante, por lo que requiere de un constante estudio y, sobre todo, de profundos debates académicos que contribuyan con su desarrollo, con su fortalecimiento, y con la creación de sistemas tributarios efectivos. Según lo indica el Código Orgánico Tributario en su artículo 5 “Art. 5.-Principios Tributarios. -El régimen tributario se regirá por los principios de legalidad, generalidad, igualdad, proporcionalidad e irretroactividad”. (Código Orgánico Tributario, 2005) Aunque los regímenes especiales tributarios para pequeñas y medianas empresas reducen el costo de formalidad, también tiene aspectos que afectan al contribuyente los mismos que se deben estudiar. (Azuero y Bosh, 2018). Como en el caso del RIMPE que incumple ciertos aspectos legales y constitucionales, por tal motivo se han vistos perjudicados un gran número de contribuyentes.