Apoyo familiar a los pacientes con cáncer en el área de medicina interna del Hospital IESS Ambato

En este momento al igual que otras enfermedades crónicas el aumento previsto “es atribuible al envejecimiento de la población y a los comportamientos y elecciones poco saludables que hacen los individuos y las comunidades” (Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer/Instituto Estadounidense de I...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Ortiz Yumiguano, Viviana del Rocío (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2016
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5079
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:En este momento al igual que otras enfermedades crónicas el aumento previsto “es atribuible al envejecimiento de la población y a los comportamientos y elecciones poco saludables que hacen los individuos y las comunidades” (Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer/Instituto Estadounidense de Investigación sobre el Cáncer., 2007). La OMS indica que “es una de las principales causas de muerte en todo el mundo” Juan A. Cruzado, profesor titular de Psicología de la Salud del Departamento de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid y director del Máster en Psicooncología en esa misma universidad comenta que aunque “la mayor parte de las personas parten de la creencia de que su diagnóstico está asociado al dolor, al sufrimiento y a la muerte. En la actualidad, ésta no es una perspectiva realista, ya que el 50% de los casos de cáncer se curan y el 35% suponen el mantenimiento de una condición crónica”.