El uso de la tecnología en los juegos tradicionales de la ciudad de Riobamba
Se puede determinar que la importancia de los juegos tradicionales para el Ecuador radica en que son considerados como una actividad completamente recreativa, ya que en los tiempos en los que tuvieron mayor apogeo fueron parte fundamental del intercambio e interacción social de las personas que habi...
সংরক্ষণ করুন:
প্রধান লেখক: | |
---|---|
বিন্যাস: | bachelorThesis |
প্রকাশিত: |
2020
|
বিষয়গুলি: | |
অনলাইন ব্যবহার করুন: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13865 |
ট্যাগগুলো: |
ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
|
_version_ | 1838712764427665408 |
---|---|
author | Morillo Torres, Geonatan Xavier |
author_facet | Morillo Torres, Geonatan Xavier |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Tello Cadena, Mónica Alexandra |
dc.creator.none.fl_str_mv | Morillo Torres, Geonatan Xavier |
dc.date.none.fl_str_mv | 2020-11 2021-12-02T21:18:28Z 2021-12-02T21:18:28Z |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIURETH013-2020 https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13865 |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | FOLCLORE, JUEGOS TRADICIONALES, RIOBAMBA, TRADICIONES, CULTURA |
dc.title.none.fl_str_mv | El uso de la tecnología en los juegos tradicionales de la ciudad de Riobamba |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
description | Se puede determinar que la importancia de los juegos tradicionales para el Ecuador radica en que son considerados como una actividad completamente recreativa, ya que en los tiempos en los que tuvieron mayor apogeo fueron parte fundamental del intercambio e interacción social de las personas que habitaban en las diferentes comunidades o pueblos, gracias a estas tradiciones se formaron vínculos de amistad y complicidad fortaleciendo la convivencia del sector en donde se los realizaba. Por tal motivo es indispensable rescatar estas tradiciones folclóricas con diversas iniciativas que motiven a los niños y adolescentes para que vean en los juegos tradicionales una oportunidad de interactuar entre si y que hagan parte de su recreación este tipo de actividades, además de crear un vínculo más fuerte en el núcleo familiar al poder compartir anécdotas de sus padres, tíos o abuelos, quienes sí tuvieron la oportunidad de disfrutar de estos juegos. Cabe recalcar que actualmente este tipo de actividades se han visto amenazadas por la llegada de la tecnología, que les ofrece a los niños y adolescentes otro tipo de diversión mediante videojuegos, siendo prácticamente nula la práctica de los juegos tradicionales por parte de la niñez ecuatoriana, convirtiéndose en un problema social que complica cada vez más la relación entre adultos y niños que se sienten aislados en la sociedad. La tecnología además de ser un obstáculo entre las actividades tradicionales y los niños y adolescentes también ha generado problemas de salud encaminadas al sedentarismo y obesidad, por lo que es fundamental crear las iniciativas necesarias para que se pueda ver nuevamente en los parques y patios de recreo a la juventud reunida y disfrutando de una sana distracción que además contribuirá positivamente a su salud y bienestar. La rutina cotidiana en la que se vive actualmente, demanda que se realicen actividades de distracción que reduzcan los niveles de estrés adquiridos por las múltiples responsabilidades que se tienen, por tal motivo se aflora la creatividad al momento de elaborar planes que contribuyan a una sana diversión como son los juegos y pasatiempos que manifiestan una relación directa con el desarrollo de las facultades cognitivas y sociales, creando una perspectiva diferente de como se ve el mundo hoy en día. Es así como se presenta ante la sociedad los conocidos juegos tradicionales o populares en los que intervienen alrededor de un 90% la imaginación de los participantes, ya que no requiere de reglas o materiales difíciles de adquirir ni de la tecnología, demandando solamente la concentración y uso de sus facultades físicas y mentales para desarrollarlos, creando un ambiente de socialización e interacción con otras personas de su misma edad, creando su círculo social apropiado. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UNIANDES_d6ece6f6c9c5c1896e6321d3cd3a5b1c |
identifier_str_mv | PIURETH013-2020 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13865 |
publishDate | 2020 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | El uso de la tecnología en los juegos tradicionales de la ciudad de RiobambaMorillo Torres, Geonatan XavierFOLCLORE, JUEGOS TRADICIONALES, RIOBAMBA, TRADICIONES, CULTURASe puede determinar que la importancia de los juegos tradicionales para el Ecuador radica en que son considerados como una actividad completamente recreativa, ya que en los tiempos en los que tuvieron mayor apogeo fueron parte fundamental del intercambio e interacción social de las personas que habitaban en las diferentes comunidades o pueblos, gracias a estas tradiciones se formaron vínculos de amistad y complicidad fortaleciendo la convivencia del sector en donde se los realizaba. Por tal motivo es indispensable rescatar estas tradiciones folclóricas con diversas iniciativas que motiven a los niños y adolescentes para que vean en los juegos tradicionales una oportunidad de interactuar entre si y que hagan parte de su recreación este tipo de actividades, además de crear un vínculo más fuerte en el núcleo familiar al poder compartir anécdotas de sus padres, tíos o abuelos, quienes sí tuvieron la oportunidad de disfrutar de estos juegos. Cabe recalcar que actualmente este tipo de actividades se han visto amenazadas por la llegada de la tecnología, que les ofrece a los niños y adolescentes otro tipo de diversión mediante videojuegos, siendo prácticamente nula la práctica de los juegos tradicionales por parte de la niñez ecuatoriana, convirtiéndose en un problema social que complica cada vez más la relación entre adultos y niños que se sienten aislados en la sociedad. La tecnología además de ser un obstáculo entre las actividades tradicionales y los niños y adolescentes también ha generado problemas de salud encaminadas al sedentarismo y obesidad, por lo que es fundamental crear las iniciativas necesarias para que se pueda ver nuevamente en los parques y patios de recreo a la juventud reunida y disfrutando de una sana distracción que además contribuirá positivamente a su salud y bienestar. La rutina cotidiana en la que se vive actualmente, demanda que se realicen actividades de distracción que reduzcan los niveles de estrés adquiridos por las múltiples responsabilidades que se tienen, por tal motivo se aflora la creatividad al momento de elaborar planes que contribuyan a una sana diversión como son los juegos y pasatiempos que manifiestan una relación directa con el desarrollo de las facultades cognitivas y sociales, creando una perspectiva diferente de como se ve el mundo hoy en día. Es así como se presenta ante la sociedad los conocidos juegos tradicionales o populares en los que intervienen alrededor de un 90% la imaginación de los participantes, ya que no requiere de reglas o materiales difíciles de adquirir ni de la tecnología, demandando solamente la concentración y uso de sus facultades físicas y mentales para desarrollarlos, creando un ambiente de socialización e interacción con otras personas de su misma edad, creando su círculo social apropiado.Los juegos tradicionales son un referente muy importante para los riobambeños, ya que son una manifestación de su folclore que transmite sus tradiciones y costumbres, sin embargo se ha podido comprobar que la tecnología ha alejado a los niños y adolescentes de este tipo de diversión, que les permitía desarrollar sus habilidades psico-motrices, ser más competitivos y a potencializar sus destrezas, por lo que es de suma importancia motivarles para que conozcan más sobre estos juegos y los compartan con su entorno social. Para el desarrollo de la presente investigación se ha empleado la metodología cuantitativa, con la finalidad de obtener información de datos reales que pueden ser analizados estadísticamente y facilitar la toma de decisiones en cuanto a los elementos que debían conformar un video promocional con la finalidad de alcanzar los objetivos determinados y que el producto cumpla con las expectativas planteadas, para alcanzar la difusión deseada mediante las redes sociales más visitadas buscando utilizar la tecnología en favor de los juegos tradicionales. Al finalizar el presente proyecto de investigación se puede concluir que se ha cumplido con las expectativas y se ha dado solución a una problemática de la Sultana de los Andes, ya que el video promocional de los juegos tradicionales cumple con todos los parámetros establecidos y se espera que cada vez sean más las personas que se sumen a esta iniciativa, y que además, este proyecto sirva como base para futuras investigaciones, en donde se pueda contribuir al rescate del folclore riobambeño.Tello Cadena, Mónica Alexandra2021-12-02T21:18:28Z2021-12-02T21:18:28Z2020-11info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfPIURETH013-2020https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13865info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2021-12-02T21:18:32Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/13865Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552021-12-02T21:18:32Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | El uso de la tecnología en los juegos tradicionales de la ciudad de Riobamba Morillo Torres, Geonatan Xavier FOLCLORE, JUEGOS TRADICIONALES, RIOBAMBA, TRADICIONES, CULTURA |
status_str | publishedVersion |
title | El uso de la tecnología en los juegos tradicionales de la ciudad de Riobamba |
title_full | El uso de la tecnología en los juegos tradicionales de la ciudad de Riobamba |
title_fullStr | El uso de la tecnología en los juegos tradicionales de la ciudad de Riobamba |
title_full_unstemmed | El uso de la tecnología en los juegos tradicionales de la ciudad de Riobamba |
title_short | El uso de la tecnología en los juegos tradicionales de la ciudad de Riobamba |
title_sort | El uso de la tecnología en los juegos tradicionales de la ciudad de Riobamba |
topic | FOLCLORE, JUEGOS TRADICIONALES, RIOBAMBA, TRADICIONES, CULTURA |
url | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13865 |