Técnicas del interrogatorio & contraexamen y el derecho a la defensa en el delito de hurto en el cantón Quevedo

El sistema procesal penal ecuatoriano se ha caracterizado por haber tenido muchas variaciones a lo largo de la historia, cruzando de un régimen inquisitivo en donde la oralidad estaba opacada por un sistema predominantemente burocrático (Ortiz-Quichimbo & Ortega-Peñafiel, 2022), sostenido fundam...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Flores Secaira, Zamyha Daylin (author)
Định dạng: masterThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2023
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16593
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El sistema procesal penal ecuatoriano se ha caracterizado por haber tenido muchas variaciones a lo largo de la historia, cruzando de un régimen inquisitivo en donde la oralidad estaba opacada por un sistema predominantemente burocrático (Ortiz-Quichimbo & Ortega-Peñafiel, 2022), sostenido fundamentalmente en lo escrito, en donde los jueces se encontraban facultados a instruir, acusar y decidir de modo reservado en sus despachos, a diferencia del actual sistema procesal ecuatoriano, el oral acusatorio, el cual se establece con la oralidad como parte fundamental del procedimiento penal, resultando entonces como la mayor innovación del sistema la publicidad de las audiencias respetando las excepciones determinadas dentro del marco jurídico en vigencia (Código Orgánico Integral Penal , 2014) ,mismo que predispone la reserva de ciertas audiencias para terceros pudiendo únicamente participar de las mismas las partes procesales y sus resoluciones son tomadas en audiencia con la inmediación de las mismas (Código Orgánico de la Función Judicial , 2009) La (Convención Interamericana de Derechos Humanos) establece dentro de su artículo octavo, en el numeral segundo, una serie de garantías mínimas que posee toda persona inculpad a de un delito, entre las cuales destaca el derecho a la defensa el poder interrogar a los testigos presentes, del mismo modo en que se permite obtener la comparecencia de testigos, peritos, y cualquier persona que pueda ser clave para alcanzar el esclarecimiento de los hechos. El derecho de defensa alega a un constructo histórico que se ha ido manifestado de manera paulatina, acumulativa, sedimentándose de a poco, en base a la cual, después de siglos en donde primaban poderes absolutos, tiranías y anarquías, se ha ido abriendo paso el reconocimiento a ciertos límites básicos que aseguren que se administra la justicia en términos ajustados al progreso de nuestra civilización.