El fraude en la contratación laboral y el derecho al trabajo

Uno de los principios fundamentales del derecho laboral, es la protección a los trabajadores como la parte más débil de la relación laboral, frente al empleador quien tiene superioridad económica frente a los trabajadores, por ello es que se han establecido una serie de normas constitucionales de ca...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Guaraca Quishpe, Erick Alexander (author)
Format: bachelorThesis
Veröffentlicht: 2021
Schlagworte:
Online Zugang:https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13730
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Uno de los principios fundamentales del derecho laboral, es la protección a los trabajadores como la parte más débil de la relación laboral, frente al empleador quien tiene superioridad económica frente a los trabajadores, por ello es que se han establecido una serie de normas constitucionales de carácter laboral, las mismas que se encuentran establecidas en el artículo 33, 326, 327, y 328 de la Constitución de la República del Ecuador; y, desarrolladas además en normas infraconstitucionales. En tal sentido, cabe indicar que en el Código de Trabajo y en los denominados Reglamentos Internos de Trabajo, se establecen no solo los derechos de los trabajadores, sino además las obligaciones y prohibiciones que tiene el empleador que deben cumplir mientras se desarrolla la relación laboral, normas que permiten que las relaciones laborales se desarrollen dentro del marco legal y de seguridad laboral.1 Todo ser humano tiene la necesidad de trabajar y por esa labor recibir dinero a cambio es decir a igual trabajo igual remuneración, pero todo esto mediante un contrato laboral en el que se establecen derechos para el trabajador, que se convierten en obligaciones para el empleador, al mismo tiempo, las obligaciones que contrae el trabajador se convierten en derechos de su empleador. Pero el trabajador arriesga su estabilidad y el pago de sus indemnizaciones cuando es obligado a firmar un título ejecutivo como letras de cambio, pagares en blanco, renuncias anticipadas para garantizarse el empleador que al terminar la relación laboral el trabajador no cobre ningún tipo de indemnización. Por este fraude el empleador no recibirá su respectiva sanción al incumplir la ley por lo tanto no hay una equidad en el campo laboral, denominándose esto como una perfidia laboral de los empleadores. (DE LA VILLA, 2016).