El comercio informal y la creación de microempresas en la cuidad de Ambato
El Ecuador a partir de la crisis bancaria del año 1999, ha sufrido muchos factores de índole económico, cultural y político, razón por la cual las personas para mejorar sus ingresos han optado como medio de trabajo a una actividad desorganizada que poco a poco se ha incrementado .El comercio informa...
Guardat en:
Autor principal: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicat: |
2020
|
Matèries: | |
Accés en línia: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/11632 |
Etiquetes: |
Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
|
Sumari: | El Ecuador a partir de la crisis bancaria del año 1999, ha sufrido muchos factores de índole económico, cultural y político, razón por la cual las personas para mejorar sus ingresos han optado como medio de trabajo a una actividad desorganizada que poco a poco se ha incrementado .El comercio informal y la creación de microempresas en el cantón Ambato es fundamental para la reactivación económica, se desarrolla con muchas dificultades en todo el cantón y es una de las actividades que ha existido durante muchos años, las ventas de productos de primera necesidad, bisutería, artesanías, todo a precios cómodos y accesibles para las personas que lo adquieren al instante en los diferentes lugares de la ciudad .Se realizó la encuesta a la población económicamente activa de la ciudad de Ambato, encontrando que la mayoría no poseían permisos para laborar, no contaban con afiliación al seguro, y no tenían un trabajo estable , como propuesta se trata de organizar pequeños grupos con afinidades de trabajo para la formación de microempresas, otorgar varias capacitaciones y estrategias promoviendo la cultura empresarial , como resultado la investigación evidenció que este sector tiene una gran capacidad , creatividad ,dinamismo e innovación en los negocios, emprendimientos y la necesidad de formar parte de una economía formal sustentable en un País dolarizado. |
---|