Programa educativo para la prevención de las enfermedades de transmisión sexdual dirigido a las/los usuarios del sub centro de salud urbano Tena

El presente trabajo de investigación del desarrollo de las enfermedades venéreas en las sociedades permite formular, una seria de objetivos cuyo fin es educar y concientizar a los usuarios que asiste al centro de Salud Urbano Tena de la gravedad de esta enfermedad, sus causas, consecuencias y método...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Sánchez Jácome, María Gabriela (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado: 2015
Subjects:
Acceso en liña:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1040
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
_version_ 1840615654834569216
author Sánchez Jácome, María Gabriela
author_facet Sánchez Jácome, María Gabriela
author_role author
collection Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
dc.contributor.none.fl_str_mv Martínez Salazar, Sandra María
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Jácome, María Gabriela
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
2016-01-16T19:57:06Z
2016-01-16T19:57:06Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv TUALENF022-2015
http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1040
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes
instacron:UNIANDES
dc.subject.none.fl_str_mv Programa Educativo
Enfermedad
Transmisiuón Sexual
dc.title.none.fl_str_mv Programa educativo para la prevención de las enfermedades de transmisión sexdual dirigido a las/los usuarios del sub centro de salud urbano Tena
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
description El presente trabajo de investigación del desarrollo de las enfermedades venéreas en las sociedades permite formular, una seria de objetivos cuyo fin es educar y concientizar a los usuarios que asiste al centro de Salud Urbano Tena de la gravedad de esta enfermedad, sus causas, consecuencias y métodos de prevención. En tales consideraciones son las ETS el origen de innumerables trastornos y el motivo de grandes padecimientos físicos y psicológicos en las personas, ya que el índice de porcentaje de las personas que padecen las enfermedades de transmisión sexual en la actualidad sigue siendo muy elevas a nivel mundial. Sin embargo los avances de salud en relación al diagnóstico y tratamientos de estas enfermedades han colaborado en que los usuarios mejoren sus condiciones de vida y así obtengan pronósticos favorables para su Salud Físico, Psicológico y Social; el descubrimiento, aparecimiento de nuevas enfermedades hace imperativo y urgente la realización de este trabajo investigativo, con el objeto de minimizar a los agentes patógenos que desequilibran la salud de los seres humanos. Por lo tanto ante estas apreciaciones se consideró de gran importancia la intervención de Enfermería con relación a la educación de enfermedades de transmisión sexual, estas actividades constituye tareas clave y un invalorable aporte a contrarrestar la proliferación de estas infecciones, que a través de los tiempos han sido de enorme preocupación para el sector de la salud humana. En la actualidad los medios de comunicación tanto de prensa escrita y hablado, tienen un cierto grado de responsabilidad en que los adolescentes empiecen actividades sexuales precoz y en muchos casos adquieran enfermedades de transmisión sexual, ya que a diario muestran información en horarios no permitidos para menores de edad, permiten y difunden contenidos musicales con letras obscenas las cuales son inadecuados, y no son regulados por ninguna entidad, provocando en los jóvenes confusión y desorientación de toda información errónea que reciben, constituyendo un gran problema para que tome el camino erróneo por la inadecuada información que reciben por parte de sus padres o cuidadores.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UNIANDES_d8f6e6f600ecfe88b70d21a271a00d06
identifier_str_mv TUALENF022-2015
instacron_str UNIANDES
institution UNIANDES
instname_str Universidad Regional Autónoma de los Andes
language spa
network_acronym_str UNIANDES
network_name_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
oai_identifier_str oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/1040
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes
repository_id_str 455
spelling Programa educativo para la prevención de las enfermedades de transmisión sexdual dirigido a las/los usuarios del sub centro de salud urbano TenaSánchez Jácome, María GabrielaPrograma EducativoEnfermedadTransmisiuón SexualEl presente trabajo de investigación del desarrollo de las enfermedades venéreas en las sociedades permite formular, una seria de objetivos cuyo fin es educar y concientizar a los usuarios que asiste al centro de Salud Urbano Tena de la gravedad de esta enfermedad, sus causas, consecuencias y métodos de prevención. En tales consideraciones son las ETS el origen de innumerables trastornos y el motivo de grandes padecimientos físicos y psicológicos en las personas, ya que el índice de porcentaje de las personas que padecen las enfermedades de transmisión sexual en la actualidad sigue siendo muy elevas a nivel mundial. Sin embargo los avances de salud en relación al diagnóstico y tratamientos de estas enfermedades han colaborado en que los usuarios mejoren sus condiciones de vida y así obtengan pronósticos favorables para su Salud Físico, Psicológico y Social; el descubrimiento, aparecimiento de nuevas enfermedades hace imperativo y urgente la realización de este trabajo investigativo, con el objeto de minimizar a los agentes patógenos que desequilibran la salud de los seres humanos. Por lo tanto ante estas apreciaciones se consideró de gran importancia la intervención de Enfermería con relación a la educación de enfermedades de transmisión sexual, estas actividades constituye tareas clave y un invalorable aporte a contrarrestar la proliferación de estas infecciones, que a través de los tiempos han sido de enorme preocupación para el sector de la salud humana. En la actualidad los medios de comunicación tanto de prensa escrita y hablado, tienen un cierto grado de responsabilidad en que los adolescentes empiecen actividades sexuales precoz y en muchos casos adquieran enfermedades de transmisión sexual, ya que a diario muestran información en horarios no permitidos para menores de edad, permiten y difunden contenidos musicales con letras obscenas las cuales son inadecuados, y no son regulados por ninguna entidad, provocando en los jóvenes confusión y desorientación de toda información errónea que reciben, constituyendo un gran problema para que tome el camino erróneo por la inadecuada información que reciben por parte de sus padres o cuidadores.El presente trabajo investigativo con el tema programa educativo para la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual dirigido a las / los usuarios del Sub-Centro de Salud Urbano Tena tiene principal objetivo Aplicar programa educativo para la prevención de las enfermedades de trasmisión sexual, dirigido a las / los usuarios, el tipo de investigación se ubicó dentro de un trabajo de campo, cuasi experimental, de tipo narrativo y como muestra de estudio se toma a 60 usuarias de los que asisten al centro. La incidencia de las ETS en el centro de Salud Urbano Tena es de 60 casos que se tomaron como muestra 60 mujeres contagiadas, los que corresponde a un 100 % de los eventos servicios de Gineco-obstetras atendidos; de acuerdo a las condiciones socio demográfico podemos deducir que las usuarias menores de edad son las más contagiadas con ETS, seguido las usuarias adultas mayores y de aquellos que poseen nivel de instrucción primaria. Aplicando el programa educativo para la prevención de las enfermedades de transmisión sexual dirigido a los / las usuarias por parte del personal de enfermería y médicos ya que son una parte intermediaria para educar y prevenir la ETS. El instrumento utilizado para la recolección de la información fue el cuestionario, por medio del cual se pudo constatar que existe un gran déficit de conocimiento referente al tema a tratar, por la cual se va a implantar una guía educativa que permita instruirlas.Martínez Salazar, Sandra María2016-01-16T19:57:06Z2016-01-16T19:57:06Z2015-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfTUALENF022-2015http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1040spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2016-01-16T19:57:07Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/1040Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552016-01-16T19:57:07Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse
spellingShingle Programa educativo para la prevención de las enfermedades de transmisión sexdual dirigido a las/los usuarios del sub centro de salud urbano Tena
Sánchez Jácome, María Gabriela
Programa Educativo
Enfermedad
Transmisiuón Sexual
status_str publishedVersion
title Programa educativo para la prevención de las enfermedades de transmisión sexdual dirigido a las/los usuarios del sub centro de salud urbano Tena
title_full Programa educativo para la prevención de las enfermedades de transmisión sexdual dirigido a las/los usuarios del sub centro de salud urbano Tena
title_fullStr Programa educativo para la prevención de las enfermedades de transmisión sexdual dirigido a las/los usuarios del sub centro de salud urbano Tena
title_full_unstemmed Programa educativo para la prevención de las enfermedades de transmisión sexdual dirigido a las/los usuarios del sub centro de salud urbano Tena
title_short Programa educativo para la prevención de las enfermedades de transmisión sexdual dirigido a las/los usuarios del sub centro de salud urbano Tena
title_sort Programa educativo para la prevención de las enfermedades de transmisión sexdual dirigido a las/los usuarios del sub centro de salud urbano Tena
topic Programa Educativo
Enfermedad
Transmisiuón Sexual
url http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/1040