Comportamiento epidemiológico de la hernia inguinocrural en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro período mayo 2015 - abril 2016
El presente estudio es de carácter descriptivo, transversal, de diseño no experimental, cuyo universo está constituido por 262 pacientes, atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Alfredo Noboa Montenegro en Guaranda, en el período comprendido entre el mes de mayo del 2015 y abril 2016, quien...
Збережено в:
Автор: | |
---|---|
Формат: | bachelorThesis |
Мова: | spa |
Опубліковано: |
2016
|
Предмети: | |
Онлайн доступ: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5164 |
Теги: |
Додати тег
Немає тегів, Будьте першим, хто поставить тег для цього запису!
|
Резюме: | El presente estudio es de carácter descriptivo, transversal, de diseño no experimental, cuyo universo está constituido por 262 pacientes, atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Alfredo Noboa Montenegro en Guaranda, en el período comprendido entre el mes de mayo del 2015 y abril 2016, quienes han sido sometidos a una reparación herniaria. Se encontró que la mayoría eran del sexo masculino (69,5%), hubo una mayor incidencia de la hernia inguinal en la séptima (n=42, 16,03%) y octava década (n=52, (19,85%) de la vida; resultó más frecuente la hernia inguinal en hombres [n=176 (71,6%)] y la femoral en mujer [n=10 (66,67%)]. La localización más frecuente de la hernia fue el lado derecho (61,06%). En relación con los factores de riesgo asociados, la actividad física intensa y el estreñimiento crónico predominaron tanto en la hernia inguinal como en la femoral. |
---|