Acciones que contribuyan a mejorar el rendimiento académico en niños escolares de la Escuela Básica Jaime Roldós Aguilera, ubicada en la parroquia La Magdalena, perteneciente a la provincia Bolívar, con altos índices de parasitosis

A nivel mundial (hace 51 años) se estimaba que en el mundo habían 644 millones de personas (30%) infectadas con Ascaris lumbricoides, 355 millones con Trichuris trichiura (16%) y 457 millones con ancylostomídeos (21%). En el año de 1997 se estimó que había 1273 millones de personas (24%) con A. lumb...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Guerrero Rodríguez, Evelin Yolanda (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2017
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/7167
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:A nivel mundial (hace 51 años) se estimaba que en el mundo habían 644 millones de personas (30%) infectadas con Ascaris lumbricoides, 355 millones con Trichuris trichiura (16%) y 457 millones con ancylostomídeos (21%). En el año de 1997 se estimó que había 1273 millones de personas (24%) con A. lumbricoides, 902 millones (17%) con T. trichiura1.277 millones (24%) conancylostomídeos. (Devera, 2014) Se realizó un estudio en Colombia a comunidades indígenas sobre la prevalencia de parasitosis intestinal, en un total de 680 muestras y encontró los siguientes resultados: Entamoeba coli 28.38%, Endolimax nana 18.08%, Blastocystis hominis 4.4%, Balantidium coli 1.62%, Iodameba bütschlii 4.4%, Chilomastix mesnilli 0.59%. (Ordoñez, 2015) Trabajo de titulación “PARASITOSIS INTESTINAL Y ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS DEL PRIMER AL TERCER AÑO DE BÁSICA DE LA ESCUELA PEDRO ZAMBRANO IZAGUIRRE DE LA CIUDADELA EL FLORÓN DE PORTOVIEJO JUNIO A NOVIEMBRE DEL 2014” para la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica de Manabí, tiene como objetivo general investigar las parasitosis intestinal que incide en el estado nutricional de los niños de primer, segundo, y tercer año de educación básica dela escuela Pedro Zambrano Izaguirre de la ciudadela el Florón de Portoviejo en el periodo junio-noviembre del 2012. Las autoras llegan a las siguientes conclusiones:  Que la mayor parte de la población en estudio (niños/as) presento parásitos intestinales, la más frecuente fue quiste Entamoeba histolytica, teniendo relación con los niveles bajos de hemoglobina ya que este tipo de parásitos absorben los glóbulos rojos.  El mayor grupo de la población investigada es de sexo masculino, que cursan por las edades 5 a 10 años, que en su mayoría tienen una estructura familiar constituida y que viven dentro de la comunidad.  Que mediante la valoración del IMC podemos constatar que la mayor parte de los niños se encuentra en un estado nutricional normal para su edad, pero los resultados de los exámenes de hemoglobina rebelan que la mayor parte de la población en estudio presenta niveles hemoglobina inferior a los valores normales establecidos por la OMS. Demostrando que un buen peso no es un indicador que los niños no presente anemia.