Factores asociados y prevalencia de hernia inguinal infantil en niños atendidos en el Hospital Municipal de la ciudad de Ambato

En la investigación realizada por Matute Adriana y Martínez Alexandra, referente a Factores de Riesgo para la estrangulación de Hernia inguinal en pacientes ingresados en el área de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso en el período enero de 2003 a diciembre de 2007, en la Universidad de Cuen...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Viteri Freire, María Gabriela (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2016
Konular:
Online Erişim:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5168
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:En la investigación realizada por Matute Adriana y Martínez Alexandra, referente a Factores de Riesgo para la estrangulación de Hernia inguinal en pacientes ingresados en el área de Cirugía del Hospital Vicente Corral Moscoso en el período enero de 2003 a diciembre de 2007, en la Universidad de Cuencas se tiene: Objetivo: El presente estudio tiene por objetivo evaluar los factores de riesgo para la estrangulación de una hernia inguinal en los pacientes del área de cirugía del Hospital Vicente Coral Moscoso, en el periodo: enero de 2003 y diciembre de 2007. Pacientes y métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, retrospectivo, con 216 pacientes. Se analizó en las historias clínicas las características personales que tienen los pacientes como edad, sexo, profesión, constipación, tos crónica, prostatismo, esfuerzo físico, antigüedad de la hernia, características de la hernia. Resultados: de la muestra seleccionada el 81% representa el género masculino. El principal rango de edad es entre 46 a 75 años con el 55,1%. El 55,1% fueron hernias reducibles, el 8,3% fueron hernias estranguladas, las variables que se relacionan son: la profesión de agricultor con 27,8%; la antigüedad con 44,4% para meses; derechas con 77,8%; indirectas 61,1%; en hombres 77,8%; esfuerzo físico en el 50% de los casos, no tuvo relación con la tos crónica, prostatismo y demás variables.