La acumulación de penas en el juzgamiento del delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y el debido proceso
La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 82 trata de la seguridad jurídica que no es otra cosa que: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y a la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competen...
保存先:
第一著者: | |
---|---|
フォーマット: | masterThesis |
言語: | spa |
出版事項: |
2017
|
主題: | |
オンライン・アクセス: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5502 |
タグ: |
タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
|
_version_ | 1840615544875646976 |
---|---|
author | Zumba Santamaría, Delia Salomé |
author_facet | Zumba Santamaría, Delia Salomé |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Suárez Merino, Edison Napoleón Navas Montero, Sonia Cleopatra |
dc.creator.none.fl_str_mv | Zumba Santamaría, Delia Salomé |
dc.date.none.fl_str_mv | 2017-02-24T13:22:05Z 2017-02-24T13:22:05Z 2017-02 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | PIUAMCO003-2017 http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5502 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes instname:Universidad Regional Autónoma de los Andes instacron:UNIANDES |
dc.subject.none.fl_str_mv | Delito de Tráfico Ilícito Debido Proceso |
dc.title.none.fl_str_mv | La acumulación de penas en el juzgamiento del delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y el debido proceso |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La Constitución de la República del Ecuador en su Art. 82 trata de la seguridad jurídica que no es otra cosa que: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y a la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”, lo que guarda relación con el Art. 25 del Código Orgánico de la Función Judicial dice “Principio de Seguridad Jurídica.- Las juezas y jueces tienen la obligación de velar por la constante, uniforme y fiel aplicación de la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado y las leyes y demás normas jurídicas”. Dicho esto, existen numerosos instrumentos jurídicos de diferentes jerarquías; pudiendo ser constituciones, tratados, declaraciones, convenciones y muchos códigos procesales que han asumido el desarrollo de la aplicación del debido proceso ya que es el resultado de la conquista político-jurídica lograda en el Siglo XIII y hoy al iniciar el siglo XXI es toda una categoría del conocimiento positivizada en el Derecho Internacional Público sobre Derechos Humanos, así como en muchas Constituciones y en la mayoría de los Códigos procesales. Al Debido Proceso puede entenderse como el conjunto de garantías que protegen al ciudadano sometido a cualquier proceso judicial, que le aseguran a lo largo del mismo, una administración de justicia que tutele sus derechos; entre estos tenemos los principios de: libertad y seguridad jurídica, la racionalidad y fundamentación de las resoluciones judiciales conforme a derecho, recalcándose como principios imprescindibles del debido proceso: el de reserva; legalidad; la Presunción de Inocencia; non bis in ídem; juez natural, contradicción, igualdad, humanidad; in dubio pro reo” y el de Imparcialidad, entre los más importantes, que buscan un procesamiento penal óptimo a fin de no violentar derechos y garantías constitucionales. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UNIANDES_da2d07b5700200f34cc3b5d23a0a7de1 |
identifier_str_mv | PIUAMCO003-2017 |
instacron_str | UNIANDES |
institution | UNIANDES |
instname_str | Universidad Regional Autónoma de los Andes |
language | spa |
network_acronym_str | UNIANDES |
network_name_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
oai_identifier_str | oai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5502 |
publishDate | 2017 |
reponame_str | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andes |
repository_id_str | 455 |
spelling | La acumulación de penas en el juzgamiento del delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y el debido procesoZumba Santamaría, Delia SaloméDelito de Tráfico IlícitoDebido ProcesoLa Constitución de la República del Ecuador en su Art. 82 trata de la seguridad jurídica que no es otra cosa que: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y a la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”, lo que guarda relación con el Art. 25 del Código Orgánico de la Función Judicial dice “Principio de Seguridad Jurídica.- Las juezas y jueces tienen la obligación de velar por la constante, uniforme y fiel aplicación de la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado y las leyes y demás normas jurídicas”. Dicho esto, existen numerosos instrumentos jurídicos de diferentes jerarquías; pudiendo ser constituciones, tratados, declaraciones, convenciones y muchos códigos procesales que han asumido el desarrollo de la aplicación del debido proceso ya que es el resultado de la conquista político-jurídica lograda en el Siglo XIII y hoy al iniciar el siglo XXI es toda una categoría del conocimiento positivizada en el Derecho Internacional Público sobre Derechos Humanos, así como en muchas Constituciones y en la mayoría de los Códigos procesales. Al Debido Proceso puede entenderse como el conjunto de garantías que protegen al ciudadano sometido a cualquier proceso judicial, que le aseguran a lo largo del mismo, una administración de justicia que tutele sus derechos; entre estos tenemos los principios de: libertad y seguridad jurídica, la racionalidad y fundamentación de las resoluciones judiciales conforme a derecho, recalcándose como principios imprescindibles del debido proceso: el de reserva; legalidad; la Presunción de Inocencia; non bis in ídem; juez natural, contradicción, igualdad, humanidad; in dubio pro reo” y el de Imparcialidad, entre los más importantes, que buscan un procesamiento penal óptimo a fin de no violentar derechos y garantías constitucionales.El Suplemento del Registro Oficial No. 592 de fecha 22 de septiembre 2015 en el que se ha publicado el precedente jurisprudencial obligatorio expedido por la Corte Nacional de Justicia, según el cual establece que: “Al tratarse de las descripciones típicas contenidas en el COIP, artículo 220.1, la persona que con un acto incurra en uno o más verbos rectores, con sustancias estupefacientes, sicotrópicas o preparados que las contengan, distintos o en cantidades iguales o diferentes, será sancionada con pena privativa de libertad acumulada según sea la sustancia sicotrópica o estupefaciente, o preparado que la contenga, y su cantidad; pena, que no excederá del máximo establecido en el artículo 55 del COIP” . De lo transcrito, se puede colegir la obligación que tienen los jueces penales al emitir sus sentencias a partir de la publicación del fallo jurisprudencial del cumplimiento obligatorio, de imponer penas que pueden alcanzar hasta el máximo previsto por la ley que es de cuarenta años de privación de libertad, por uno o más verbos rectores contemplados en el Art. 220 del Código Orgánico Integral Penal, que puede ser la tenencia o la posesión de una o más sustancias sujetas a fiscalización lo que vulnera el debido proceso. Motivo por el cual se justifica ésta investigación constituyendo un problema de actualidad para su solución La presente investigación es necesaria y de actualidad porque permite buscar una solución al problema, aplicándose los respectivos métodos: inductivo, deductivo, analítico, sistémico, histórico y lógico, dentro de la línea de investigación, retos, perspectivas y perfeccionamiento de las ciencias jurídicas en el Ecuador, el ordenamiento jurídico ecuatoriano, presupuestos históricos, teóricos, filosóficos y Constitucionales logrando elaborar un documento crítico al suplemento del registro oficial 592 de fecha 22 de Septiembre del 2015 en el que se ha publicado el precedente jurisprudencial obligatorio expedido por la Corte Nacional de Justicia.Suárez Merino, Edison NapoleónNavas Montero, Sonia Cleopatra2017-02-24T13:22:05Z2017-02-24T13:22:05Z2017-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfPIUAMCO003-2017http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5502spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andesinstname:Universidad Regional Autónoma de los Andesinstacron:UNIANDES2017-02-24T13:22:05Zoai:dspace.uniandes.edu.ec:123456789/5502Institucionalhttps://dspace.uniandes.edu.ec/Institución privadahttps://www.uniandes.edu.ec/https://dspace.uniandes.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:4552017-02-24T13:22:05Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes - Universidad Regional Autónoma de los Andesfalse |
spellingShingle | La acumulación de penas en el juzgamiento del delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y el debido proceso Zumba Santamaría, Delia Salomé Delito de Tráfico Ilícito Debido Proceso |
status_str | publishedVersion |
title | La acumulación de penas en el juzgamiento del delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y el debido proceso |
title_full | La acumulación de penas en el juzgamiento del delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y el debido proceso |
title_fullStr | La acumulación de penas en el juzgamiento del delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y el debido proceso |
title_full_unstemmed | La acumulación de penas en el juzgamiento del delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y el debido proceso |
title_short | La acumulación de penas en el juzgamiento del delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y el debido proceso |
title_sort | La acumulación de penas en el juzgamiento del delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y el debido proceso |
topic | Delito de Tráfico Ilícito Debido Proceso |
url | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5502 |