El decreto ejecutivo N° 813 respecto a la compra de renuncias y la garantía constitucional del derecho al trabajo

Es preciso establecer todo el camino recorrido por el gobierno nacional en materia laboral, para comprender los impactos sufridos por los obreros y trabajadores. Los despidos intempestivos que vienen efectuándose desde el último trimestre del año 2011 hasta los actuales momentos, son como consecuenc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Barrionuevo Núñez, José Luis (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/635
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Es preciso establecer todo el camino recorrido por el gobierno nacional en materia laboral, para comprender los impactos sufridos por los obreros y trabajadores. Los despidos intempestivos que vienen efectuándose desde el último trimestre del año 2011 hasta los actuales momentos, son como consecuencia del abandono al proyecto de cambio por parte del gobierno de Correa y sus vínculos con las transnacionales y los grupos de poder. La aplicación de estas medidas evidencian la pretensión de implantar con la fuerza un Estado acoplado a las nuevas necesidades del capital, y a la vez afirmar una militancia del sector laboral incondicional al régimen, pues a cambio de los miles de despedidos, se entregan contratos a un año plazo, a plazo fijo y hasta a prestación de servicios en muchas de las veces a gente ligada al movimiento gobiernista, basándose en la mala utilización del cambio generacional; los despedidos han sido principalmente quienes han venido laborado por más de 20 años en las diferentes entidades negándoles a la gran mayoría el derecho a la jubilación patronal, y por otro lado quienes acceden a estas formas precarias de contratación están impedidos de ejercer el derecho Constitucional a la Organización y peor aún a la Contratación Colectiva sintonizándose con las políticas de la llamada Larga noche neoliberal. Las políticas de Estado lideradas por el economista Rafael Correa fundamentalmente para con el sector de los trabajadores y las trabajadoras del sector público evidencian en la actualidad una regresión en las garantías sindicales que se establecen en la Constitución y los Convenios Internacionales de la Organización Internacional del Trabajo OIT: Derecho a la Organización, Contratación Colectiva, el derecho a la Huelga e inclusive los derechos reproductivos de las trabajadoras.