La aplicación del principio de proporcionalidad, en los delitos contra la inviolabilidad de la vida
La moderna formulación del principio de proporcionalidad ha experimentado varios cambios a lo largo de la historia procesal en el Ecuador, siendo este actualmente un Estado constitucional de derechos y de justicia social, como así lo determino la Asamblea Constituyente de Montecristi en octubre del...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
语言: | spa |
出版: |
2017
|
主题: | |
在线阅读: | http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5517 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
总结: | La moderna formulación del principio de proporcionalidad ha experimentado varios cambios a lo largo de la historia procesal en el Ecuador, siendo este actualmente un Estado constitucional de derechos y de justicia social, como así lo determino la Asamblea Constituyente de Montecristi en octubre del 2008 con la elaboración de la nueva carta magna que regiría desde su promulgación en el registro oficial, incorporando en ella varias normas, preceptos, y principios constitucionales para el apoyo de los administradores de justicia y profesionales del derecho, quienes son los encargados de la institucionalidad de la justicia. La evolución de la cual fuimos objeto en cuanto la nueva Constitución implementada ha dado lugar al desarrollo que representa un avance en la administración de justicia, en cuanto al ordenamiento jurídico la implementación del principio de proporcionalidad ha dado lugar a una nueva era, para la imposición de penas o sanciones, ya que dicho principio se entiende como la prohibición de exceso, es decir, que las penas deberán ser impuestas de acuerdo la gravedad de sus acciones, los resultados y pruebas obtenidas en la investigación. |
---|