Análisis comparativo del sistema de impresiones convencionales y escaneo digital
En todas las especialidades de la Odontología, la obtención de modelos para estudio o trabajo es una actividad considerada como una etapa fundamental para lograr un adecuado diagnóstico y tratamiento, con esto además es una pauta clave para satisfacer las necesidades del paciente. Las impresiones co...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2023
|
Témata: | |
On-line přístup: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15547 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | En todas las especialidades de la Odontología, la obtención de modelos para estudio o trabajo es una actividad considerada como una etapa fundamental para lograr un adecuado diagnóstico y tratamiento, con esto además es una pauta clave para satisfacer las necesidades del paciente. Las impresiones convencionales es el procedimiento de registro que se ha utilizado a lo largo del tiempo con el desarrollo progresivo en materiales que brindan cada vez mayor exactitud en detalles, actualmente el escaneado intraoral es un procedimiento que brinda los mismos beneficios e incluso añade ventajas al ahorrar pasos al durante la toma del registro y la obtención final del modelo. Carrillo (1) dentro de su investigación enfocada en la revisión de las impresiones digitales intraorales, planteó como objetivo principal el analizar el nivel de exactitud de las impresiones intraorales digitales, a través de una revisión bibliográfica; obteniendo como resultado que en el 80% de los artículos científicos revisados, se afirma que las impresiones digitales pueden reemplazar en su totalidad a las convencionales, puesto que brindan un 99% de exactitud en la repetición de la cavidad oral en general, permitiendo obtener una rehabilitación oral exitosa. Badillo (2) en su estudio, introdujo como objetivo principal, el comparar la precisión de las impresiones digitales con las convencionales; elaborando un modelo premolar y un molar, para la realización de 12 impresiones con escáner intraoral, 12 con escáner extraoral, 12 con silicona de adición con técnica de un paso y 12 con silicona de adición con técnica de dos pasos; obteniendo como resultados que las impresiones a base de escáner intraoral, presentaron un 95% de precisión; seguida por el escáner extraoral con un 89.3% de precisión en comparación con las impresiones convencionales |
---|