La aprehensión en delito flagrante y sus efectos jurídicos en la legislación Ecuatoriana

La detención por delito flagrante es aquella que el sujeto activo del delito es aprehendido justo en el momento mismo de la comisión del acto delictivo, para lo cual no necesariamente debe hacerse por un policía y con orden judicial, sino por cualquier ciudadano para posteriormente ponerle a disposi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gómez Flores, Jova Susana (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3836
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La detención por delito flagrante es aquella que el sujeto activo del delito es aprehendido justo en el momento mismo de la comisión del acto delictivo, para lo cual no necesariamente debe hacerse por un policía y con orden judicial, sino por cualquier ciudadano para posteriormente ponerle a disposición de las autoridades competentes. En este aspecto es importante conocer que la flagrancia es un delito de naturaleza procesal que se origina desde el comienzo de la civilización, y que ha venido evolucionando con el paso del tiempo. Para ello al referirse al delito flagrante algunos juristas afirman que cuyo delito es perpetrado públicamente a vista de testigos en el mismo momento que se lo cometió, dejando como pruebas elementos de convicción en manos del sujeto activo del delito como por ejemplo las cosas robadas en su poder, o con el arma homicida en la mano del delincuente, o a lado de la víctima. En esta oportunidad haremos un análisis científico jurídico acerca de la aprehensión en delito flagrante, siendo necesario manifestar primero que, la flagrancia son actos delictivos de evidencia e inmediatez perpetrados en el mismo momento de la comisión del delito por el sospechoso. Y es así que la aprehensión por delito flagrante está directamente ligada a la comisión del delito. En la antigüedad se castigaban los delitos de flagrancia en el mismo momento de la comisión de la conducta delictiva, para ello consideraban la intención y el móvil del delito llegando desde la amputación, de las partes del cuerpo, obturación de orificios, incisión de ojos hasta la pena de muerte. En la edad media fue la etapa del derecho de castigar que desplazo todo el poder monárquico y feudal al poder judicial dando un enorme paso al respeto de las garantías individuales especialmente la libertad. Y es de esa manera como ha venido evolucionando los procesos en delito flagrante, tanto es así que en la época moderna este delito se traslada a leyes y procedimientos.