Business intelligence en el análisis financiero
Páscale (2019) señala que el futuro de las finanzas está marcado por la evolución tecnológica, existen innovaciones que crecen con una rapidez que es únicamente superable por su profundidad, las finanzas van poco a poco presentando un mayor dinamismo gracias a los recursos tecnológicas que están pre...
Պահպանված է:
Հիմնական հեղինակ: | |
---|---|
Ձևաչափ: | masterThesis |
Լեզու: | spa |
Հրապարակվել է: |
2023
|
Խորագրեր: | |
Առցանց հասանելիություն: | https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/16860 |
Ցուցիչներ: |
Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
|
Ամփոփում: | Páscale (2019) señala que el futuro de las finanzas está marcado por la evolución tecnológica, existen innovaciones que crecen con una rapidez que es únicamente superable por su profundidad, las finanzas van poco a poco presentando un mayor dinamismo gracias a los recursos tecnológicas que están presentes en las empresas, las distintas tecnologías permiten una integración de los procesos e información que disponen cada empresa, l as finanzas gozan cada día más de una capacidad de recuperación asombrosa gracias a los respaldos tecnológicos actuales. Las finanzas se ven obligadas a adaptarse a la evolución tecnológica que está dando lugar a una infinita posibilidad de mejoras y gestión por parte de las empresas, ya que al contar con los nuevos activos claves que son los datos, las distintas tecnologías proporcionan herramientas sumamente poderosas al momento de gestionar recursos, tomar decisiones y crear estrategias. Pérez y Ruiz (2020), consideran que el business intelligence (BI) resulta una formidable herramienta en la gestión de información y datos, permite procesarlos a nivel de ser posible predicciones o medidas a ser tomadas para obtener indicadores, que posteriormente servirán en la toma de decisiones. Los datos son el nuevo petróleo, son valiosos y por eso su procesamiento e interpretación es fundamental, por lo que se recomienda un trabajo conjunto entre el business inteligence y el Enterprise resource planning (ERP), asegurando datos completos, y fiables. Optimizando de esta manera todos los aspectos tanto internos como externos en una empresa. Viteri y Murillo (2021), consideran que las herramientas digitales ofrecen un panorama situacional del mercado, generando nuevas oportunidades para las empresas al brindar información más detallada y precisa sobre las preferencias de los consumidores y la posición económica actual de los mismos. Permite tener una visión clara sobre los posibles caminos o expansiones que puede tomar una empresa. Brindan una organización y optimización de procesos post-covid frente a nuevos y más exigentes mercados. En base de datos reales y precisos se generan decisiones claras, y al considerar el costo versus el beneficio que entrega la herramienta de la inteligencia de negocios simplemente es notorio que la ganancia por optimización de procesos para optimizar recursos supera ampliamente el gasto por implementación. |
---|